Un lugar al que perteneces
Bienvenido a la Comunidad de #BeCaT
DÍA DEL CATEQUISTA
Por el Día del Catequista tuvimos un conversatorio muy enriquecedor dirigido por el Padre Arnaldo Alvarado, nuestro colaborador y delegado en #BeCaT Yauyos, Perú. Él nos guía sobre “¿Dónde están las fortalezas para la misión de catequistas?”.
Se basa en la cita «Los envió de dos en dos» (Lc 10, 1-2) para reflexionar juntos sobre cómo podemos apoyarnos mutuamente y fortalecer nuestra misión en la catequesis. Sabemos lo valiosa que es esta labor, y este espacio fue una oportunidad para compartir, aprender y sentirnos más conectados con la palabra.
Próximos eventos
Cada mes organizamos un evento de diferente temática: coloquios, mastersclasses, cineforums, clubs de lectura…

Revive el taller "Vive tu fe intensamente"
¡Tenemos canal de Youtube!
Sabemos que en nuestra vida enfrentamos el reto de actuar como lo haría Jesús, incluso en el manejo de nuestras emociones. Aprende a gestionar tus sentimientos con compasión, paciencia y amor. Si te lo has perdido puedes revivir aquí, déjanos tu comentario.

Encuentro de Cuaresma: "Lo que Dios quiere resucitar en ti"
11.04.2025
En este año jubilar, hemos organizado un encuentro especial por Cuaresma junto a la comunidad de CarismaKidsOK, bajo el lema «Volver a vivir: lo que Dios quiere resucitar en ti».
El Padre Pablo Savoia nos compartirá ejercicios y reflexiones, para abrir el corazón escuchar lo que Dios quiere tocar en nosotros y hacerlo nuevo, llevando el dolor hacia la resurrección y encontrando paz y esperanza en medio de las dificultades.
🕜 Horario:
10:00 PM Madrid, España
3:00 PM Perú, Colombia y Ecuador
2:00 PM CDMX, Guatemala y El Salvador
4:00 PM Venezuela,Bolivia
5:00 PM Uruguay, Argentina, Chile

Un encuentro entrañable
Fernando, director de #BeCaT, realizó una visita especial a Perú, donde compartió momentos únicos con colaboradores y comunidades locales. Este encuentro nos recuerda cómo la fe y el trabajo en equipo pueden transformar vidas, incluso a miles de kilómetros.
«Hablando de formación en la fe»
En este vídeo de #BeCaT abordamos la importancia de conocer y profundizar en nuestra fe en la sociedad actual. Es un avance de nuestro próximo curso sobre «Las Sagradas Escrituras: Nuevo Testamento».
#BeCaT reza por ti
Envía tu petición anónimamente y toda la comunidad #BeCaT rezará por ella. Semanalmente revisamos y actualizamos las peticiones, así que no te preocupes si no aparece tu intención de inmediato.
Además, en nuestro rosario mensual, internacional, se incluyen todas las intenciones recibidas.

Peticiones #BeCaT
Entérate de todo al momento
Únete a nuestra comunidad de WhatsApp ¡Ya somos cientos!
Estudio del Caso
El dilema de Tomás en Cuaresma
Tomás, un médico con una profunda fe cristiana, decidió que durante la Cuaresma se esforzaría por practicar la misericordia y tratar a todos sus pacientes con mayor empatía, sin importar su actitud. Sin embargo, en su turno nocturno en urgencias, atendió a un hombre que lo insultó y exigió atención prioritaria sin una razón médica de peso. Cansado y agotado, Tomás sintió una gran rabia e, impulsivamente, decidió atender primero a otro paciente que sí esperaba con paciencia. Luego, con más calma, se preguntó si su reacción había sido justa o si había fallado en su compromiso de vivir la Cuaresma con compasión.
Preguntas:
- ¿Ser justo y ser misericordioso son siempre compatibles, o a veces entran en conflicto?
- ¿Cómo se puede vivir la fe en un entorno laboral donde constantemente se pone a prueba la paciencia y la empatía?
EL criterio primero es el amor, 1 Corintios 13:4-7, que es paciente y bondadoso, no guarda rencor, todo lo puede, todo lo da y nada espera y el segundo, Lucas 6, 36-38, la razón de ser compasivo, como Nuestro Padre es compasivo. Sin juzgar, perdonando. Dando y se te dará; una medida buena, apretada, remecida, rebosante, porque con la medida con que mida será medido.
Don Pedro, tal vez ha sido un solitario, aislado por una experiencia muy dolorosa, Don Pedro ha sido un hombre trabajador, pasando por una experiencia donde Dios lo ha elegido para probar a su comunidad en el amor, Dios les da la oportunidad de ser amor y de hacer el sumo bien, de igual forma, da el libre albedrío.
***La Importancia del Diálogo y el Respeto a la Libertad Individual***
La situación de María presenta un dilema común en el ámbito laboral, donde a veces se pueden presentar conflictos entre los valores personales y las presiones profesionales. Estos casos no deberían ser presentados de forma ficticia si no hacer referencia un caso real, proporcionando información relevante para analizar este caso, enfocándose en la importancia del diálogo, la libertad individual y el testimonio de la fe.
●El diálogo es fundamental en la Iglesia. La instrucción pastoral «Communio et progressio» subraya la necesidad del intercambio de opiniones dentro de la Iglesia. Si María siente que sus valores religiosos pueden verse comprometidos en el evento, es importante que pueda expresar sus inquietudes a su jefe de manera respetuosa y abierta. Buscar un diálogo sincero podría ayudar a encontrar una solución que respete tanto sus principios como su compromiso con la empresa.
●La libertad individual es un valor central en la fe cristiana. El Concilio Vaticano II reconoce el derecho de los fieles a expresar sus opiniones sobre el bien de la Iglesia. María tiene el derecho de vivir de acuerdo a sus creencias y de tomar decisiones que estén alineadas con su conciencia.
●El testimonio de la fe es esencial en la vida del cristiano. En el mundo digital, el Papa Benedicto XVI anima a los cristianos a compartir su fe con confianza y creatividad. Si María decide no asistir al evento por motivos religiosos, su decisión puede ser vista como un testimonio de su fe y de la importancia que le da a vivir de acuerdo a sus principios.
●El acompañamiento espiritual puede ser de gran ayuda en momentos de discernimiento. La figura del director espiritual como un guía que ayuda a discernir la voluntad de Dios y a tomar decisiones en sintonía con la fe. Si María siente la necesidad de una guía adicional, puede buscar el consejo de un sacerdote, un religioso o un laico con experiencia que pueda brindarle apoyo y claridad en su situación.
En última instancia, la decisión de asistir o no al evento recae en María. El objetivo no es participar o no si no animan a buscar el diálogo, a ejercer su libertad individual y a dar testimonio de su fe con valentía y prudencia.
Le diría que podría asistir por compromiso laboral, pero que no comparte los mismos valores que la empresa, con lo cual, algunas cosas no haría porque atentan contra mis valores cristianos.
Somos ciudadanos que vivimos en un mundo, donde se relativiza la fe, la verdad, la honestidad, el compromiso, etc. No podemos escondernos o vivir aislado,muy por el contrario, debemos ser fermento del reino de Dios en medio de nuestra realidad familiar, laboral social y personal. Hoy es una profecia para todo cristiano vivir la radicalidad evangélica en nuestra vida. Le diría María que participe manteniendo su testimonio de una mujer con valores cristianos. Aceptar a los demás con misericordia, de personas que aún falta la conversion, de lugares que aún falta evangelizar.
Mantener los valores en situaciones laborales difíciles, exige tener una vida clara, transparente y dar el ejemplo con soltura, seguridad en sí mismo, unida a Cristo y a María, sabiendo participar en todo como ovejas en medio de lobos. Mantener un perfil bajo, con la seguridad puesta en Cristo. Sin actuaciones de primer plano, confiando que Dios está con nosotros y María nos lleva de la mano. Nada sucedes sin nuestro consentimiento. Y el respeto mutuo es de personas correctas e intelectualmente capacitadas.
Yo le recordaría a Marta que a veces ocurre algo como una especie de enfriamiento que hasta los más santon lo han experimentado a lo largo de su vida de piedad, que es normal pero también requiere de actividad de nuestra parte es normal que un adolescente pierda entusiasmo, pero también le aconsejaría a la madre que trate de acompañarlo en sus oraciones desde el cuidado y el amor de madre, lo más importante es que no deje de orar, nuestro relacionamiento con Dios se basa en la oración y no en el sentimiento ni la percepción
La educación hacia la fe viene de casa, ya que los padres son los primeros formadores de la fe,bien Martha
El amor es el lazo más fuerte que existe .
En lo posible, Seguir acompañando a Lucia establecer más una comunicación más abierta, de a poco
Ser escuchada con amor abrirá su corazón , siempre entregando nuestras oraciones a Dios padre para que intervenga y todo fluya Y como Padre nuestro nos acoja con su amor infinito
Bendiciones!!😍💫✨🪄
Ser justo y misericordioso son siempre compatibles, ya que Dios creó un mundo donde no puede haber contradicción en lo bueno. Puede ocurrir que quizás nosotros, criaturas falibles y caídas, no sepamos encontrar una determinada respuesta en algunas situaciones. Por eso es importante fortalecernos en nuestra caridad y juicio todos los días, a través de la oración, el amor al prójimo, la comunión, la confesión y todos los recursos que Jesús puso a nuestra disposición. Eso es lo que nos permite llevar adelante nuestras vidas en un mundo tan difícil.
En este caso en particular, en base a la información provista, creo que el médico actuó correctamente. Por un lado fue justo, al atender al que estaba de antes, ya que no mediaba un motivo médico que meritara atender al irrespetuoso primero. Luego, y poniendo la otra mejilla, hizo caso omiso al insulto, y atendió al hombre en cuestión. El médico puede luego registrar un informe sobre el comportamiento de esta persona, para que sea apercibido por la institución.
Sobre el dilema de Tomás, ante un hombre que lo insultó y exigió atención prioritaria sin una razón médica de peso.
!.- Tomás: Cansado y agotado, sintió una gran rabia e impulsivamente, decidió atender primero a otro paciente que sí esperaba con paciencia. Aunque fue una reacción impulsiva, fue una buena opción, pues ante la agresividad del uno y la rabia del otro, lo mejor fue esperar un tiempo fuera donde ambos bajaran sus niveles y no un enfrentmaiento lastimoso. Una opción razonable, que a futuro puede aplicar sin impulsividad sino como elección fundamentada en la regulación de las emociones, útil para ambos.
2.- Le atendió, ya más calmado, esperemos lo haya hecho con misericordia y llevar una entrevista humana que le permitiera al paciente expresar su fuente de dolor o enojo que en el fondo es su real motivo de consulta, de inicio encubierto. Deseable que haya sido un encuentro en bien para todos.
Creo que está bien que se preguntara por la intención que le movió finalmente a priorizar un paciente y no otro. Es una reflexión que a menudo se nos olvida. Respecto a si fue poco misericordioso por no haber omitido su reacción, creo que no fue tal. De hecho me parece muy prudente no atender a nadie si uno ve que está mal afectado. Primero respirar. Si mientras respiraba atendió a otro cuya calma y paciencia le ayudó a atender mejor al hombre que insultaba, pues mejor.
La misericordia sin duda ordena la justicia con una sabiduría mayor (una sabiduría crucificada), pero no necesariamente implica una oposición, solo una jerarquía que a veces tan solo ordena el ritmo de las acciones.
Creo que está bien que se preguntara por la intención que le movió finalmente a priorizar un paciente y no otro. Es una reflexión que a menudo se nos olvida. Respecto a si fue poco misericordioso por no haber omitido su reacción, creo que no fue tal. De hecho me parece muy prudente no atender a nadie si uno ve que está mal afectado. Primero respirar. Si mientras respiraba atendió a otro cuya calma y paciencia le ayudó a atender mejor al hombre que insultaba, pues mejor.
La misericordia sin duda ordena la justicia con una sabiduría mayor (una sabiduría crucificada), pero no necesariamente implica una oposición, solo una jerarquía que a veces tan solo ordena el ritmo de las acciones.
Ser justo y misericordioso son compatibles. El mismo Dios lo es con nosotros. No hay que confundir la justicia con ser intransigente ni ser misericordioso con aguantar absolutamente todo de los demás. El punto es que no nos movamos por la pasión o la emoción sino por la razón iluminada por la fe para discernir en qué casos hay que aguantar y en qué casos, de buen mdo, hay que saber decir no.
Tomás es hombre, tiene debilidades, tiene el pecado original con sus secuelas por eso tiene esos «prontos». Si el paciente en cuestión no necesitaba la prioridad, estuvo bien que atendiera a quien esperab hace más tiempo. Su fallo fue esa rabia interior… pero no es un fallo, es un defecto a combatir. No ha fallado en su compromiso de cuaresma porque está luchando, se ha dado cuenta de su error y para la próxima vez estará más prevenido para calmar esa rabia. Además no se dejó llevar por ella, solo la sintió. Y sentir no es consentir.
La Cuaresma es tiempo de combate. Dios permite que tengamos ocasiones de lucha con estas ocasiones. Que siga luchando.
En el caso de Tomás, su cansancio y la actitud del paciente lo llevaron a actuar con justicia al priorizar a quien esperó pacientemente. Sin embargo, al reflexionar, podría preguntarse si también pudo haber integrado la misericordia, buscando comprender la situación del hombre que lo insultó. La enseñanza de Jesús nos muestra que ser justos no significa ser fríos o inflexibles, sino encontrar un equilibrio en el que la verdad y el amor vayan de la mano.
En situaciones como esta, la clave está en pedir a Dios que nos gui para actuar con un corazón justo, pero también compasivo.