
A los obispos, sacerdotes, catequistas y responsables de la catequesis
En el impulso que nos pide la iglesia para llevar a cabo una nueva evangelización -“nueva en su ardor, en sus métodos y en su expresión” (Juan Pablo II)-, #BeCaT ofrece cursos completos, breves, para formar catequistas. También proporciona aulas virtuales como apoyo a la labor que desarrollan en cada catequesis. Los que finalizan cada curso obtienen un certificado.
El proyecto, que comenzó hace dos años, cuenta con muchos voluntarios que ayudan en el acompañamiento de la formación. Ahora se propone a todas las diócesis de habla española, para complementar el trabajo realizado en el ámbito local.
Plan de estudios
Proyecto provisional / Adaptativo
Materia en marcha
En proyecto
Módulo 1
* Los cursos precedidos por un asterisco son muy recomendables para educadores y para padres y madres de familia. Pueden participar aunque no sean catequistas.

Un proyecto en marcha
Tras algo más de dos años, son más de 6.000 los catequistas que han finalizado alguno de los cursos.
La experiencia positiva nos anima a acelerar el paso.
¡Ayuda a sumar más!
Para servir a la Iglesia
- En coordinación con la escuela de catequistas de la diócesis.
- Para complementar, no sustituir.
- Con el lenguaje del siglo XXI.
Animamos a que la diócesis se implique en la coordinación para diseñar el plan de formación, promover los cursos y acompañar a los participantes.


"El ministerio del catequista es una vocación, es una misión (...)
la evangelización fundamentalmente está en manos de un catequista (...)
hacen falta buenos catequistas que sean a la vez acompañantes y pedagogos."


