Curso Quo Vadis

Inicio

08/11/2023

Duración

1 mes

Metodología

100% online

Precio

Hispanoamérica: Gratuito (solicitar Beca)
Europa, Canadá, EEUU: 10€ /10$

i

Certificado

Entrega diploma de realización curso

¿A quiénes se dirige el curso y para qué?

Se dirige a catequistas o personas dispuestas a serlo, a sacerdotes, profesores de instituciones educativas con ideario católico y personas implicadas en proyectos formativos de cualquier clase. El curso está diseñado para entrenar destrezas de pensamiento crítico y reflexión, a tenor de diferentes temas de actualidad que un educador debe dominar. Se requiere un cierto nivel académico para comprender los contenidos: educación secundaria o superior.

En las últimas décadas, el pensamiento moderno ha generado una serie de corrientes culturales que cuentan con enorme apoyo político y mediático. Su fundamento antropológico tiene un fuerte sesgo de escepticismo, cuando no de ateísmo declarado. Indice en problemas a los que se da una solución contraria a la naturaleza del hombre. Cualquier educador con un mínimo de sentido común y buena voluntad debe advertir los peligros éticos y morales que acechan al hombre y a la sociedad desde esta perspectiva, y saber responder apropiadamente.

¿Puedo probar para ver si me interesa?

No, por favor: esto tiene un coste que los donantes asumen con generosidad, pero no para satisfacer la curiosidad de nadie, sino el deseo de servir mejor a la Iglesia.

Sistema de trabajo

• Lectura / visualización de los contenidos correspondientes a cada tema.
• Respuesta de los cuestionarios.
• Intervención en foros.

El curso no consta de “clases” dictadas por un profesor, sino de actividades que hay que llevar a cabo.

¿Hace falta saber programación?

No, solo se requiere la experiencia normal de usuario de Internet. Prácticamente todo se puede hacer mediante celular, aunque la computadora es una opción más cómoda.

¿Es gratuito? ¿Cómo se financia?

  • Participantes de Hispanoamérica: deseamos que todos los que lo necesiten realicen el curso gratuitamente. Solo hace falta indicarlo en el siguiente formulario. Se les sugiere la posibilidad de realizar un pequeño donativo (6 USD) para colaborar con el proyecto, pero no es una condición para participar en el curso, salvo que no hayan aprovechado una ocasión anterior.
    ¿Por qué se hace así? Para dejar claro el compromiso que se espera -dedicación de tiempo y esfuerzo- de los que reciben esta formación y piden ayuda para hacerla.
  • Participantes de Europa, Canadá y EEUU. La formación está subvencionada en más del 60%. Se les pide que colaboren con una cantidad (12 USD | 10 €) perfectamente asumible por cualquier persona que vive en algún país de este entorno.

Programa y dedicación requerida

Módulo I. El hombre en busca de sentido
Tema 1: ¿Tiene la ciencia todas las respuestas?
Tema 2: Sentido de la vida (I): Grecia y el cuidado del alma.
Tema 3: Sentido de la vida (II): La respuesta cristiana.
Módulo II. Una aspiración eterna
Tema 4: ¿Qué y quién es el hombre?
Tema 5: La dignidad humana.
Tema 6: El bien, la verdad y la belleza.
Tema 7: Un rumor inmortal: la existencia de Dios.
Módulo III. Construir una nueva civilización
Tema 8: La ley natural.
Tema 9: Maternidad, paternidad y feminismo.
Tema 10: Abusos sexuales en la Iglesia Católica.
Tema 11: La ideología de género.

Dedicación de tiempo requerida: entre 20 y 25 horas.

Si no dispones de ese tiempo, por favor, no te inscribas. No es un curso de autoaprendizaje. La organización y gestión requieren esfuerzo y dinero que se obtienen mediante donativos. Los donantes esperan un buen rendimiento académico de los participantes.

Cursos impartidos desde 2019

Han participado personas de 23 países

Colaboradores

Participantes que han finalizado cursos

%

Recomiendan estos cursos 95 de cada 100

“Quo Vadis es un curso impresionante y delicioso, justo en el momento exacto, rico en conocimientos, de forma tan clara y precisa. Despeja dudas e incertidumbres. Hoy con certeza digo, por lo que aprendí en Quo Vadis, que voy con pasos firme en dirección correcta de Luz, Verdad y Vida; y con deseos grandes de compartir e invitar a que se inscriban. Gracias BeCat. Bendiciones!!”

Rosario Hinostroza Portocarrero, Lima, Perú

¿Serviría el aula para la formación de catequistas?

Sí, pues el catequista debe ser el primero en profundizar en los temas que imparte. Una estrategia inteligente para avanzar con seguridad consite en seguir los pasos siguientes:

  1. El grupo de catequistas participa en el curso.
  2. Algunos de ellos aprenden a editar contenidos y utilizar las herramientas del aula.
  3. Utilizan el aula para hacer un seguimiento y acompañamiento de los catequistas (que no debe ser únicamente virtual, sino también presencial).
  4. Conforme los catequistas se familiarizan con los recursos y la metodología, invitan a grupos de familia a participar en la catequesis familiar.
h

Descárgate el plan de estudios/folleto del curso

Ver una muestra del tema 1 del curso

¿Se puede obtener certificado?

Sí. Todo el que llega hasta el final puede descargar un certificado de haber realizado este curso. El certificado no es un camino rápido “para ser catequista” –ese cometido requiere una formación más extensa– pero sí es un medio para actualizar conocimientos y actitudes, para considerar los retos que hay por delante y volver a la tarea con más empeño.

¿Es para católicos?

Sí, es para católicos practicantes que son catequistas o desean serlo. A conciencia hemos querido que sea asumible por instituciones –parroquias, colegios– que comparten la misma fe desde diferentes carismas: conviene que cada uno contribuya a la nueva evangelización desde su carisma y con sus talentos, con una visión inclusiva, puesta al servicio de la Iglesia.

El contenido ha sido diseñado por profesionales de la educación y personas expertas en catequesis. Partimos de la experiencia de que nos hemos quedado por detrás de los tiempos y que tenemos que hacer un esfuerzo por actualizar y renovar la catequesis, como medio para crear un futuro con esperanza.

Preguntas frecuentes
¿A quiénes se dirige el curso y para qué?

Se dirige a catequistas o personas dispuestas a serlo, a sacerdotes, profesores de instituciones educativas con ideario católico y personas implicadas en proyectos formativos de cualquier clase. El curso está diseñado para entrenar destrezas de pensamiento crítico y reflexión, a tenor de diferentes temas de actualidad que un educador debe dominar. Se requiere un cierto nivel académico para comprender los contenidos: educación secundaria o superior.

En las últimas décadas, el pensamiento moderno ha generado una serie de corrientes culturales que cuentan con enorme apoyo político y mediático. Su fundamento antropológico tiene un fuerte sesgo de escepticismo, cuando no de ateísmo declarado. Indice en problemas a los que se da una solución contraria a la naturaleza del hombre. Cualquier educador con un mínimo de sentido común y buena voluntad debe advertir los peligros éticos y morales que acechan al hombre y a la sociedad desde esta perspectiva, y saber responder apropiadamente.

¿Puedo probar para ver si me interesa?

No, por favor: esto tiene un coste que los donantes asumen con generosidad, pero no para satisfacer la curiosidad de nadie, sino el deseo de servir mejor a la Iglesia.

Sistema de trabajo

• Lectura / visualización de los contenidos correspondientes a cada tema.
• Respuesta de los cuestionarios.
• Intervención en foros.

El curso no consta de “clases” dictadas por un profesor, sino de actividades que hay que llevar a cabo.

¿Hace falta saber programación?

No, solo se requiere la experiencia normal de usuario de Internet. Prácticamente todo se puede hacer mediante celular, aunque la computadora es una opción más cómoda.

¿Es gratuito? ¿Cómo se financia?
  • Participantes de Hispanoamérica: deseamos que todos los que lo necesiten realicen el curso gratuitamente. Solo hace falta indicarlo en el siguiente formulario. Se les sugiere la posibilidad de realizar un pequeño donativo (6 USD) para colaborar con el proyecto, pero no es una condición para participar en el curso, salvo que no hayan aprovechado una ocasión anterior.
    ¿Por qué se hace así? Para dejar claro el compromiso que se espera -dedicación de tiempo y esfuerzo- de los que reciben esta formación y piden ayuda para hacerla.
  • Participantes de Europa, Canadá y EEUU. La formación está subvencionada en más del 60%. Se les pide que colaboren con una cantidad (12 USD | 10 €) perfectamente asumible por cualquier persona que vive en algún país de este entorno.
¿Serviría el aula para la formación de catequistas?

Sí, pues el catequista debe ser el primero en profundizar en los temas que imparte. Una estrategia inteligente para avanzar con seguridad consite en seguir los pasos siguientes:

  1. El grupo de catequistas participa en el curso.
  2. Algunos de ellos aprenden a editar contenidos y utilizar las herramientas del aula.
  3. Utilizan el aula para hacer un seguimiento y acompañamiento de los catequistas (que no debe ser únicamente virtual, sino también presencial).
  4. Conforme los catequistas se familiarizan con los recursos y la metodología, invitan a grupos de familia a participar en la catequesis familiar.
¿Se puede obtener certificado?

Sí. Todo el que llega hasta el final puede descargar un certificado de haber realizado este curso. El certificado no es un camino rápido “para ser catequista” –ese cometido requiere una formación más extensa– pero sí es un medio para actualizar conocimientos y actitudes, para considerar los retos que hay por delante y volver a la tarea con más empeño.

¿Es para católicos?

Sí, es para católicos practicantes que son catequistas o desean serlo. A conciencia hemos querido que sea asumible por instituciones –parroquias, colegios– que comparten la misma fe desde diferentes carismas: conviene que cada uno contribuya a la nueva evangelización desde su carisma y con sus talentos, con una visión inclusiva, puesta al servicio de la Iglesia.

El contenido ha sido diseñado por profesionales de la educación y personas expertas en catequesis. Partimos de la experiencia de que nos hemos quedado por detrás de los tiempos y que tenemos que hacer un esfuerzo por actualizar y renovar la catequesis, como medio para crear un futuro con esperanza.

Inscríbete aquí

Fecha de inicio
08/11/2023
Fecha de fin
28/01/2024
Inscripción abierta hasta el 2 de noviembre

Por favor, antes de realizar la inscripción, lee la información en que se explica todo lo relativo al curso:  temario, método, organización, etc. Dedicación de tiempo requerida:  unas 25 horas. Si no dispones de ese tiempo, por favor, no te inscribas. No es un curso de autoaprendizaje. La organización y gestión requieren esfuerzo y dinero que se obtienen mediante donativos. Los donantes esperan un buen rendimiento académico de los participantes.

Ver cómo cumplimentar el formulario