¿Qué piensan los catequistas familiares?

[print-me]

Reproducimos aquĆ­ algunas de las intervenciones en un foro del curso para catequistas familiares. A la pregunta sobre sus impresiones, sugerencias, aportaciones, etc., respondieron lo siguiente:

________________

Les comparto una anƩcdota:

Una mamÔ -que tiene un trabajo como gerente y tiene el tiempo muy apretado- se decidió el año pasado a preparar personalmente a sus hijos para la Primera Comunión ya que no le gustaba mucho el modo en que los estaban preparando en el colegio.

Se implicó y les dio los temas pertinentes, ahora comenta a quien quiera escucharla que tiene una mejor relación y cercanía con sus hijos, y es capaz de hablar con ellos de cualquier cosa.

Cuento esto porque me parece importante hablar de los deberes de los padres de que se impliquen pero considero mÔs importante subrayar los beneficios de esa implicación.

________________

Me ha gustado mucho el material, esta muy bien estructurado, completo, las animaciones estƔn buenƭsimas, asƭ como las fotos y lƔminas de las presentaciones. Les gustarƔ mucho a los padres y estoy segura que muchos luego apoyarƔn a otros padres y se convertirƔn en coordinadores.

Dificultades siempre habrƔ, creo que en el colegio de mis hijos no, pero hay que plantearlo y ver como se logra este nuevo proyecto, estudiar los tiempos, me parece que las reuniones quincenales estƔn bien.

Esta idea, siento que es importante trabajarla en las parroquias, sobre todo hablar con el Sacerdote/ PÔrroco y contarle el plan y proyecto, pues siempre piden una certificación de la persona o institución que preparo al niño.

Los foros me parecen excelente para compartir ideas, pero me gusta mas la idea del trato personal de amistad y confidencia, ya que los Padres de Familia se sentirƔn mƔs seguros y apoyados.

________________

He estado dƔndole vueltas a que a veces no se interviene en el foro porque pensamos que no tenemos nada que aportar que sea valioso o que es tan pequeƱo lo que pensƔbamos decir o compartir que le quitarƭamos tiempo a los demƔs.

Esta idea me parece clave para transmitirla a los papƔs. Algunos papƔs no es que sean simplemente alejados o indiferentes, puede ser que minusvaloran lo que pueden decir o aportar.

En definitiva, que no nos acabamos de creer que entre todos nos podemos enriquecer.

________________

Bueno, acabo este curso muy ilusionada, con la tarea de preparar a mi hijo para la primera comunión con este nuevo material y buscar mÔs coordinadoras o catequistas ya que es un curso Excelente!!. Ya tengo varias interesadas, y me comentan que tomarÔn el curso que comienza en febrero, para con su ayuda comenzar pronto con un grupo de padres de familia.

Sé que puede ser exitoso en los colegios, las parroquias, etc. Es un reto grande pero con la ayuda de Dios, y con la colaboración de todos los convencidos, convenceremos a los padres de familia, que esta es la mejor tarea que realizarÔn en la vida de sus hijos, la mejor y la mÔs importante de todas: educarlos en la Fe.

Lo que mƔs me gusta es que es un medio maravilloso de apostolado, quienes se beneficiarƔn ademƔs de los niƱos, serƔn mƔs los adultos, los padres, ya que les ayudarƔ a retomar el catecismo que hace aƱos estudiaron y del cual ya no se acuerdan.

SerƔ una herramienta maravillosa para ellos, pues es un mƩtodo sencillo, claro y muy concreto, les ira dando seguridad, se quitarƔn miedos y, descubrirƔn y vivirƔn su Fe en familia.

________________

Muchas gracias a los organizadores del curso personalmente creo que me ha servido para seguir formÔndome en esta labor de ser catequista, que pienso que  es de aprendizaje diario y para dedicarme un tiempo a encontrarme a solas con el Señor, a pensar y a reflexionar en aquellas cuestiones que pueden aportar mÔs a mi comunidad parroquial y como poder llegar a mÔs personas.

________________

Muchas gracias por la atención, el Ônimo y el seguimiento para este inicio de proyecto, me resultó una sorpresa saber que existen estas herramientas ya, y que como he comentado, no se quedan en el supuesto, sino que se implementan, se trabaja por alcanzar a esta nueva generación, en esta época y con los recursos que estÔn a nuestro alcance, ”Bravo por ello!

Comenzaremos a implementarlo y les compartiremos las reacciones de padres de familia, niños y catequistas para que sumemos y aportemos a esta misión.

________________

Gracias por introducir herramientas útiles para nuestra labor como Iglesia. Me parece muy interesante el modo en que se diseñó este curso, he tenido oportunidad de trabajar en otras aulas virtuales y la verdad es que siempre son muy complejas y esta me parece muy simple en su uso. 

________________

He llegado hasta aquí aprendiendo mucho, porque este curso ha dejado por sentado lo que en muchos métodos se obvia, y en ocasiones es necesario regresar al origen de la evangelización, la amistad, la convivencia y la cordialidad de Cristo con sus discípulos, y es esto lo que encuentro como «metodología participativa», escuchamos, charlamos, oramos, convivimos, compartimos y crecemos juntos.

En cuanto a un guion, confirmo la oración inicial en alabanza, continuaría con algunos testimonios de cómo cambió mi percepción Dios desde la última vez que nos vimos, prepararía algunos minutos de una charla familiar y generaría preguntas para «discutir» en grupos pequeños, antes o después vendría bien una dinÔmica de integración, jugar un poco siempre ayuda e implica a grandes y pequeños, el cierre sería ideal con la Eucaristía para después ir a comer juntos.

________________

En ese tema me llamó la atención que seamos llamados a ser como una «madre o padre» de esta familia, de su proceso, a que realmente estemos involucrados. Que los catequistas no somos profesores sino personas interesadas en la familia que daremos nuestro tiempo, que esta labor requiere sobre todo nuestro amor: a Jesús, a nuestra misión y a esa familia que atenderemos.

________________

Dios os bendiga, reciban un abrazo desde la Ciudad de México, son de gran bendición, lÔstima que estamos un poco lejos, pero cuando necesiten acÔ tienen su casa.

Gracias por animarnos, por motivarnos, por orientarnos, por su paciencia, esperamos no haber defraudado al pueblo español con nuestras intervenciones, esperamos haber respondido a sus expectativas, de corazón muchas gracias.

La plataforma a comparación de otras, lo que habían estudiado algunos cursos en línea o universidad en línea, tendrÔn un marco de referencia, por el momento no encuentro algún defecto o elemento a mejorar, en general me facilito el aprendizaje, por cultura o utilización del lenguaje, era situación de acostumbrarnos, todo muy bien.

Dios les bendiga siempre…

________________

Quiero agradecer por seguir las mociones del Espíritu Santo y ocupar la tecnología a favor de la evangelización y como medio de restaurar el papel de los padres como primeros educadores de la fe. Me gusta que se haga hincapié en su responsabilidad para con sus hijos.

También agradezco a todo tu equipo: los creativos, los ingenieros en sistemas, todos los que han colaborado para la realización de esta plataforma. 

La verdad se me hizo complicado entenderla, es un poco enredada. Espero en un tiempo no se tengan que abrir tantas ventanas y la entrada a los foros sea mucho mƔs sencilla.

Nuevamente gracias, Dios sostenga su vocación y nos ayude a encaminar a mÔs familias hacia Jesús

________________

”Me parece lindo contar con una herramienta tan rica y moderna para evangelizar!

Al igual que otras personas en el grupo, tuve dificultades tĆ©cnicas para ubicar todo el contenido del curso y me tomó un tiempo comprender que debĆ­a participar en cada foro y realizar cada examen. (…)

A pesar de estas complicaciones, me quedo con una buena idea de los beneficios que tienen los medios tecnológicos de hoy en día en nuestra tarea evangelizadora. Me gustaría que en mi parroquia existiera algo así pues muchos padres al iniciar el proceso de catequesis de primera comunión no participan activamente en la formación de sus hijos. Como mamÔ me siento feliz y llena de esperanza. Quiero que mis hijas conozcan a Jesús, a Su iglesia y Madre principalmente a través de nosotros: sus papÔs. Esto requerirÔ oración, esfuerzo y entrega.

________________

Como referƭ en un principio, pienso que este curso me aporta mas a mi de lo que yo doy, porque ayuda a reavivar la fe y a encender en mi la llama del deseo de evangelizar junto a los demƔs.

________________

Gracias por permitirme tomar este curso que ha sido muy enriquecedor para mi vida personal y de familia, es una excelente herramienta para la formación cristiana.

________________

El contenido del curso estÔ muy bien fundamentado y presentado de una manera clara y sencilla. Es una buena base para que los católicos tomemos conciencia del gran tesoro que tenemos y cuidemos y defendamos nuestra fe.

________________

”Qué idea tan genial! Los papÔs jóvenes estarÔn felices con el uso de la tecnología para realizar el curso. Gracias por tomarse el tiempo para crear esta herramienta tan valiosa. El impacto que va a tener si sabemos aprovechar sus bondades es muy grande. Me ilusiona imaginar a cada padre y madre tratando estos temas con sus hijos. La Iglesia Doméstica tomarÔ fuerza y, ojalÔ, veamos los frutos, y si no, en algún momento se darÔn. Pongamos nuestro mejor esfuerzo y Dios se encargarÔ del resto. ”Vale la pena!

”Mil gracias por esta maravillosa oportunidad!

________________

Me ha encantado esta plataforma, al principio me costó irle tomando el rumbo, pero me sentía con la ilusión que tiene un niño con juguete nuevo sonrisa Así es nuestro fruto como catequistas en este momento con un espíritu de caridad, con alegría, paz, comprensión a los demÔs, fidelidad, mansedumbre. No olvidemos que ser catequista es anunciar la Palabra de Jesús, es nuestra forma de hacer apostolado, dar testimonio del Evangelio, con nuestra palabra, nuestra vida porque no, y con esta bellísima herramienta tecnológica, que una vez le encuentras el verdadero gusto, no quieres dejarla. El origen de ser catequista es hacer resonar en los corazones el mensaje de salvación y el amor de Dios como una promesa para todos, y que sea escuchado con esperanza y alegría.

Gracias y vamos por acercar a muchas almas a Nuestro Padre, que pararemos hasta el cielo!!!

________________

Me ha encantado, he ido muy retrasada, pero me ha encantado igual. AdemÔs de aprender y afianzar conceptos para transmitir la fe, he aprendido el manejo de las tecnologías, a solucionar problemas técnicos que nunca te enseñan en otros cursos online que he realizado. Me he divertido mucho con la «PrÔctica» trasteando con la cantidad de opciones que tiene la plataforma.

________________

Estoy convencido de que la mejor forma de ayudar a nuestra comunidad es haciendo que cada vez las familias vivan de acuerdo a lo que Dios manda, empezando por la nuestra.

Esta iniciativa de la Catequesis Familiar es sin duda algo que nos permitirƔ ser mejores cristianos, podremos ayudar a otras familias e inevitablemente nuestra familia tambiƩn se beneficiarƔ a lo largo de este aprendizaje.

Con respecto a la metodologƭa y los recursos aquƭ explicados puedo decir que sƩ que funcionan, pues ya he recibido catequesis de esta forma. Me parece que debemos esforzarnos mucho para mantener el entusiasmo a lo largo del proceso, empezando por nosotros mismos, esta es una de las dificultades mƔs grandes que tendremos que enfrentar y superar.

Reitero mi compromiso hacia esta iniciativa.

________________

”Qué ilusión haber terminado el curso de catequista familiar!

He aprendido mucho sobre metodologƭa de la catequesis, me encanta la forma en la que se lleva y estoy segura que serƔ fƔcil para los padres llevarla a cabo. Todo es muy dinƔmico y actual, las presentaciones y los recursos ayudan a centrar en lo importante y a transmitir la riqueza de nuestra Fe.

TambiƩn pienso en los niƱos y niƱas que recibirƔn la catequesis de la mano de sus padres y el bien que se harƔ en esas familias y en las nuestras, al final todos salimos ganando!

________________

Es importante asumir la responsabilidad de ayudar a otras familias a interesarse por este tema de la formación en temas de nuestra fe católica. Hoy en día algunos padres de familia quieren o creen saber de todo y al cuestionarles sobre su fe se descubre que hay una gran ignorancia y falta de interés. A través del trato personal se podrÔs ilusionarles en tomar el curso y prepararse para acompañar a sus hijos en uno de los caminos mÔs importantes, no académicos, mostrÔndoles que deben llegar al Cielo con todos y cada uno de sus hijos y ayudar a otras familias a que consigan ese FIN.

________________

Es satisfactorio llegar a este punto, por momentos me sentí sola, creo que si hubiera tenido una reunión de grupo para hacernos preguntas, sobre todo de lo técnico cuando se realiza lo prÔctico, me hubiera costado menos.

Esto me hace pensar que cuando se estƩ dando la catequesis es importante reunirse en grupo para tener ese contacto personal, animarse y apoyarse para terminar el curso y no quedarse en el camino.

Aprendƭ muchas cosas y sobre todo crecƭ en el Ɣrea espiritual.

Felicidades a todos.

________________

Ya había tenido oportunidad de participar en cursos virtuales, sin embargo, éste curso me ha despertado especial interés por el tema. Aprendí mucho en cuanto a la forma de motivar a los papar para participar en la formación de ellos mismos y de sus hijos, así como el seguimiento que nosotros debemos dar.

SƩ que vienen muchos mƔs retos, porque quizƔ no somos expertos, pero estamos dispuestos a superarlos porque los beneficios realmente valen la pena: papas formados con hijos formados en la fe cristiana.

Estoy a la orden.

________________

El curso me parece una gran oportunidad para redescubrir nuestra fe y compartirla con los demƔs.

Este tipo de catequesis me parece muy dinƔmica y motivadora para todos. Gracias.

________________

Quiero aprovechar esta ocasión para felicitar a todos los que han participado en la programación de este curso.

Pienso que es un curso que aporta muchas ideas para profundizar en la misión del catequista y te proporciona material para el acompañamiento de las familias.

”Muchas gracias y mucho Ônimo a todos!

________________

Lo primero muchĆ­simas gracias porque hay un material bueniiisimo para meditarlo, esta catequesis familiar estĆ” muy bien pensada.

Reconozco que al principio no entendĆ­a tanto interĆ©s en el foro…participar en el foro…pero despuĆ©s de estos dĆ­as de curso, he comprendido que va a ser el camino para motivar y acompaƱar, para que los padres aprovechen mejor la catequesis. (…)

Me hubiese gustado hacer este curso con un poco mÔs de tranquilidad. La verdad es que no da la vida entre el trabajo y la familia, ”pero creo que ha valido la pena!

Muchas gracias por todo.

________________

Yo también quisiera agradecer la oportunidad que se me ha brindado a la hora de hacer este curso. He tomado conciencia de la importancia de la misión del catequista familiar y me ha parecido una oportunidad para crecer en la Fe. También quisiera decir que el curso me ha parecido muy completo, con mucho texto para meditar despacio y sacarle jugo.

Yo también creo que la mejor motivación para un padre es su propio hijo. El mayor reto hoy en día es   hacerles ver la importancia de educarles en la Fe. Para ello las reuniones en grupo me parecen fundamentales.

Muchas gracias

________________

Fascinada, me hubiera encantado que durara un poco mƔs.

Considero que estƔ todo muy bien estructurado, me ha mantenido motivada e interesada por la calidad de recursos y valiosos contenidos, ademƔs deseo felicitarles por la maravillosa estructura de la plataforma, fƔcil acceso, sencillo y claro para que nadie se excuse de no poseer manejo de tecnologƭa.

Solo diré que me hubiera encantado quizÔs en algún punto realizar un chat con los participantes. Pero también comprendo lo difícil que se torna por cuestiones de tiempo.

Al comenzar el curso, pensƩ que serƭa pan comido, soy activa en la iglesia, desde hace varios aƱos, sin embargo, nunca serƔ suficiente el continuar aprendiendo la doctrina, espero poner en prƔctica todo lo aquƭ aprendido. Gracias.

________________

Me ha encantado, al comenzar me parecía un poco difícil, pero me he dado cuenta que según vas entrando en el curso se hace mÔs asequible y ayuda mucho.

________________

Me ha gustado mucho el sistema y la metodología participativa. Me parece asequible y llevadero para familias, sobre todo el apoyo continuó en el catecismo. Muchas gracias

________________

El curso me ha ayudado a refrescar conceptos e ideas para el curso nuevo que tenemos por delante en la catequesis. He aprendido un nuevo método de dar a conocer nuestra Fe, con la implicación de los padres que hasta ahora en ocasiones han sido los grandes ausentes en la formación catequesis de sus hijos. Gracias a los que habéis dedicado vuestro tiempo y esfuerzo en preparar este curso.

________________

Nosotros estamos sorprendidos de cómo se estĆ” moviendo la Iglesia. EstĆ” viva y hay muchos cristianos implicados, activos y dinĆ”micos. Este es un curso genial, con documentación actual, interesante y muy atractiva para todos los miembros de la familia… Ā”QuĆ© gran reto!

________________

El curso se presenta como una herramienta mÔs para los catequistas, para reflexionar sobre la importancia de su misión evangelizadora en la Iglesia. Y ademÔs el sistema de catequesis familiar estÔ acorde con lo que todo catequista espera, que es que los padres se involucren mÔs en su misión de transmisores de la fe de sus hijos.

Para una parroquia es fundamental el trabajo con los padres, porque sino caemos en el circulo vicioso de dar catequesis a los niƱos sin implicar a toda la familia y al final del sacramento, esa familia no estƔ evangelizada y por tanto no volverƔn a plantearse nunca el crecimiento de su fe. Si la catequesis incluye a toda la familia, es mƔs fƔcil que esto cale en la sociedad y veremos una sociedad con ideales evangƩlicos, no solo en la teorƭa, sino fundamentalmente en la obra. Hay que seguir apostando por evangelizar, acompaƱar a las familias.

Gracias por todo y trataremos de ser propagadores de esta noble iniciativa.

”Adelante!

________________

A mí el curso me ha servido muchísimo para comenzar a «ubicarme» en esto de ayudar a hacer camino en la Catequesis con los críos y animar a los padres, porque me parece fundamental que los padres no sean espectadores pasivos de la Catequesis de sus hijos, sino que sean observadores y testigos de ese mensaje que sus hijos recibe, para, a su vez, contar con «otra oportunidad» para acercarse a la fe.

La idea del premio para los padres de manos de sus hijos me parece genial.

Gracias a todos, una fortuna tener esta oportunidad. Saludos a todos.