Curso sobre el Misterio de Cristo
Inicio
Duración
5 semanas
Metodología
100% online
Precio
Hispanoamérica: 5$ / Gratuito (si se solicita en la inscripción)
Europa, Canadá, EEUU: 10€ /10$
Certificado
¿A quiénes se dirige el curso y para qué?
Se dirige a todas las personas interesadas en formarse mejor para aumentar su desempeño en las labores educativas o pastorales que tiene encomendadas. Especialmente está indicado para aquellos que por su condición de catequistas, maestros o padres de familia, deben acompañar espiritualmente a otros.
El curso trata sobre Cristología, es decir, la profundización que ha hecho la Iglesia en el misterio de Cristo, Dios y hombre verdadero. Se hace un recorrido por los textos más relevantes de la Sagrada Escritura (especialmente del Nuevo Testamento), de cada uno de los misterios de la vida de Jesús, de la percepción que tenía de Cristo la primera comunidad cristiana y el ímprobo esfuerzo teológico que llevaron a cabo los Padres de la Iglesia en los primeros siglos para expresar una realidad, cuando faltaban términos y conceptos para explicarla. Ante los dilemas, el camino se fue dilucidando en los diversos concilios ecuménicos hasta conformar una doctrina que permanece inalterable desde entonces. La comprensión de este recorrido histórico viene de la mano con las interpretaciones recientes de la figura del Señor, que son analizadas en sus rasgos más destacados. El curso, basado en el manual de Fulgencio Espa, «Todo habla de Él. Cristología» (colección Buscando entender de la Editorial Palabra), pretende ayudar a conocer mejor la persona de Cristo, tanto desde la perspectiva intelectual como espiritual. Puede ser de gran provecho para cuantos se acercan con el propósito de estudiar con reposo y disfrutar con este estudio.
¿Puedo probar para ver si me interesa?
No, por favor: esto tiene un coste que los donantes asumen con generosidad, pero no para satisfacer la curiosidad de nadie, sino el deseo de servir mejor a la Iglesia.
Sistema de trabajo
• Lectura / visualización de los contenidos correspondientes a cada tema.
• Respuesta de los cuestionarios.
• Intervención en foros.
El curso no consta de “clases” dictadas por un profesor, sino de actividades que hay que llevar a cabo.
¿Hace falta saber programación?
No, solo se requiere la experiencia normal de usuario de Internet. Prácticamente todo se puede hacer mediante celular, aunque la computadora es una opción más cómoda.
¿Es gratuito? ¿Cómo se financia?
- Participantes de Hispanoamérica: deseamos que todos los que lo necesiten realicen el curso gratuitamente. Solo hace falta indicarlo en el siguiente formulario. Se les sugiere la posibilidad de realizar un pequeño donativo (5 USD) para colaborar con el proyecto, pero no es una condición para participar en el curso, salvo que no hayan aprovechado una ocasión anterior.
¿Por qué se hace así? Para dejar claro el compromiso que se espera -dedicación de tiempo y esfuerzo- de los que reciben esta formación y piden ayuda para hacerla. - Participantes de Europa, Canadá y EEUU. La formación está subvencionada en más del 60%. Se les pide que colaboren con una cantidad (10 USD | 10 €) perfectamente asumible por cualquier persona que vive en algún país de este entorno.
Programa y dedicación requerida
Módulo I. Introducción General a la Cristología |
Tema 1: ¿Qué es la Cristología? Definición y propósito |
Módulo II. Jesús en el Nuevo Testamento |
Tema 2: El misterio de Cristo en la Escritura: Pablo, Juan y Pedro |
Tema 3: Camino, Verdad y Vida |
Tema 4: Los misterios de la vida de Jesús |
Módulo III. Cristología actual |
Tema 5: Jesús, verdadero Dios |
Módulo IV. Desarrollo histórico |
Tema 6: Cristo en los primeros siglos y los concilios cristológicos |
Tema 7: Evolución de la cristología en la Iglesia |
Módulo V. Identidad y misión de Cristo |
Tema 8: Identidad y misión. Santidad y veracidad |
Tema 9: Cristo y la salvación: Salvador, Redentor, Mediador, Juez |
Tema 10: Epílogo |
Dedicación de tiempo requerida: entre 14 y 17 horas.
Si no dispones de ese tiempo, por favor, no te inscribas. No es un curso de autoaprendizaje. La organización y gestión requieren esfuerzo y dinero que se obtienen mediante donativos. Los donantes esperan un buen rendimiento académico de los participantes.
Cursos impartidos desde 2019
Han participado personas de 23 países
Colaboradores
Participantes que han finalizado cursos
%
Recomiendan estos cursos 95 de cada 100
Descárgate el plan de estudios/folleto del curso
Ver una muestra del curso
¿Se puede obtener certificado?
Sí. Todo el que llega hasta el final puede descargar un certificado de haber realizado este curso. El certificado no es un camino rápido “para ser catequista” –ese cometido requiere una formación más extensa– pero sí es un medio para actualizar conocimientos y actitudes, para considerar los retos que hay por delante y volver a la tarea con más empeño.
¿Es para católicos?
Sí, es para católicos practicantes que son catequistas o desean serlo. A conciencia hemos querido que sea asumible por instituciones –parroquias, colegios– que comparten la misma fe desde diferentes carismas: conviene que cada uno contribuya a la nueva evangelización desde su carisma y con sus talentos, con una visión inclusiva, puesta al servicio de la Iglesia.
El contenido ha sido diseñado por profesionales de la educación y personas expertas en catequesis. Partimos de la experiencia de que nos hemos quedado por detrás de los tiempos y que tenemos que hacer un esfuerzo por actualizar y renovar la catequesis, como medio para crear un futuro con esperanza.
¿A quiénes se dirige el curso y para qué?
Se dirige a todas las personas interesadas en formarse mejor para aumentar su desempeño en las labores educativas o pastorales que tiene encomendadas. Especialmente está indicado para aquellos que por su condición de catequistas, maestros o padres de familia, deben acompañar espiritualmente a otros.
El curso trata sobre Cristología, es decir, la profundización que ha hecho la Iglesia en el misterio de Cristo, Dios y hombre verdadero. Se hace un recorrido por los textos más relevantes de la Sagrada Escritura (especialmente del Nuevo Testamento), de cada uno de los misterios de la vida de Jesús, de la percepción que tenía de Cristo la primera comunidad cristiana y el ímprobo esfuerzo teológico que llevaron a cabo los Padres de la Iglesia en los primeros siglos para expresar una realidad, cuando faltaban términos y conceptos para explicarla. Ante los dilemas, el camino se fue dilucidando en los diversos concilios ecuménicos hasta conformar una doctrina que permanece inalterable desde entonces. La comprensión de este recorrido histórico viene de la mano con las interpretaciones recientes de la figura del Señor, que son analizadas en sus rasgos más destacados. El curso, basado en el manual de Fulgencio Espa, «Todo habla de Él. Cristología» (colección Buscando entender de la Editorial Palabra), pretende ayudar a conocer mejor la persona de Cristo, tanto desde la perspectiva intelectual como espiritual. Puede ser de gran provecho para cuantos se acercan con el propósito de estudiar con reposo y disfrutar con este estudio.
¿Puedo probar para ver si me interesa?
No, por favor: esto tiene un coste que los donantes asumen con generosidad, pero no para satisfacer la curiosidad de nadie, sino el deseo de servir mejor a la Iglesia.
Sistema de trabajo
• Lectura / visualización de los contenidos correspondientes a cada tema.
• Respuesta de los cuestionarios.
• Intervención en foros.
El curso no consta de “clases” dictadas por un profesor, sino de actividades que hay que llevar a cabo.
¿Hace falta saber programación?
No, solo se requiere la experiencia normal de usuario de Internet. Prácticamente todo se puede hacer mediante celular, aunque la computadora es una opción más cómoda.
¿Es gratuito? ¿Cómo se financia?
- Participantes de Hispanoamérica: deseamos que todos los que lo necesiten realicen el curso gratuitamente. Solo hace falta indicarlo en el siguiente formulario. Se les sugiere la posibilidad de realizar un pequeño donativo (5 USD) para colaborar con el proyecto, pero no es una condición para participar en el curso, salvo que no hayan aprovechado una ocasión anterior.
¿Por qué se hace así? Para dejar claro el compromiso que se espera -dedicación de tiempo y esfuerzo- de los que reciben esta formación y piden ayuda para hacerla. - Participantes de Europa, Canadá y EEUU. La formación está subvencionada en más del 60%. Se les pide que colaboren con una cantidad (10 USD | 10 €) perfectamente asumible por cualquier persona que vive en algún país de este entorno.
¿Se puede obtener certificado?
Sí. Todo el que llega hasta el final puede descargar un certificado de haber realizado este curso. El certificado no es un camino rápido “para ser catequista” –ese cometido requiere una formación más extensa– pero sí es un medio para actualizar conocimientos y actitudes, para considerar los retos que hay por delante y volver a la tarea con más empeño.
¿Es para católicos?
Sí, es para católicos practicantes que son catequistas o desean serlo. A conciencia hemos querido que sea asumible por instituciones –parroquias, colegios– que comparten la misma fe desde diferentes carismas: conviene que cada uno contribuya a la nueva evangelización desde su carisma y con sus talentos, con una visión inclusiva, puesta al servicio de la Iglesia.
El contenido ha sido diseñado por profesionales de la educación y personas expertas en catequesis. Partimos de la experiencia de que nos hemos quedado por detrás de los tiempos y que tenemos que hacer un esfuerzo por actualizar y renovar la catequesis, como medio para crear un futuro con esperanza.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
El período de inscripción para la siguiente edición del curso tiene lugar uno o dos meses antes de la fecha de inicio. Se cierra unos días antes (el día 1 del mes). Ver las fechas aquí.
La inscripción se hace en dos pasos:
La inscripción en cualquier curso de #BeCaT se realiza una vez que uno está dado de alta en el aula virtual (plataforma) y dispone de nombre de usuario y contraseña. Aquí se explica, en dos pasos:
1. Registro
Si todavía no cuentas con nombre de usuario y contraseña, debes seguir el proceso que se indica en el siguiente tutorial:
2. Inscripción en un curso
Si dispones de nombre de usuario y contraseña, puedes inscribirte siguiendo las instrucciones de este tutorial.