No veĆa la hora de ir a la capilla a rezar. Era un dĆa pesado y parecĆa que todo andaba mal, querĆa implorarle al SeƱor su ayuda, no podĆa con mis propias fuerzas, necesitaba su auxilio. AsĆ que de rodillas delante del SeƱor, le roguĆ©, le implorĆ© y le pedĆ que me ayudara, que querĆa escuchar su voz. Con el corazón angustiado, le dije que no me sentĆa capaz, que ya calmara tanta exigencia, que por favor cambiara esta situación⦠ya iba a seguir diciĆ©ndole algunas cositas mĆ”s, cuando una vocecita me sugirió que hiciera un poco de silencio, simplemente para escucharlo, para estar atento a su respuesta.
Fue en ese preciso momento que aprendĆ una gran lección, que hoy quisiera compartir contigo: es muy diferente orar hablando que escuchando. Quisiera que estĆ©s atento a aquellos momentos en que rezas hablando. Cuando hablas expresas tus deseos, motivaciones, sueƱos. En ese momento manifiestas tus iniciativas, quejas, tu percepción de la realidad, lo que quieres y desearĆas cambiar, tus incertidumbres, luces, sombras, experiencias que pueden ir desde la alegrĆa, hasta la pesadumbre, tristeza, angustia, ansiedad. En fin, cuando hablas en la oración, le estĆ”s llevando al SeƱor todo lo que llevas dentro de ti.
Y si bien podemos tener mucha experiencia en la oración, a veces no es tan fĆ”cil distinguir entre cuĆ”ndo hablamos y cuĆ”ndo escuchamos. Cuando estamos en la fase de entregar al SeƱor y cuando estamos en el momento de dejar que Ćl hable y nos diga lo que tiene para decirnos.
Precisamente aquel dĆa, tome conciencia de lo diferente que es orar escuchando, porque en aquel momento en el que hice silencio y le dije al SeƱor que me hablara, entonces todo cambió en la oración. En aquel momento todo cambió, porque para mi sorpresa empecĆ© a darme cuenta de cosas que estaban en la realidad, pero que no eran parte de mĆ; comencĆ© a recibir luces, orientaciones, sugerencias, indicaciones, que simplemente no venĆan de mis ideas, experiencias, deseos. Llanamente eran brisas del soplo de Dios que tocaban mi corazón.
Aquel dĆa fue algo muy sencillo. Fueron 4 palabras que lo cambiaron todo. Porque en el momento de silencio, cuando le di ese pequeƱo espacio al SeƱor para que hablara, cuando por fin me quedĆ© callado y pude abrirme a lo que Dios tenĆa para decirme, simplemente vinieron a mĆ, como rayos fulminantes 4 palabras en forma de pregunta: ĀæSabes que te quiero?… entonces, derrumbado ante aquella presencia, transformado desde el interior y tocado por su amor, empecĆ© a escuchar nuevas palabras, que simplemente no venĆan de mĆ, porque ni por suerte se me habrĆan cruzado en aquel momento⦠entonces empezaron mĆ”s preguntas: ĀæSabes que estoy contigo?
Y como si fuera poco, empecĆ© a escuchar algunas cosas que suenan a cosas que me dice el SeƱor y no las que yo quiero oĆr⦠sabes que yo amo tu sencillez y nobleza, que te quiero para que transmitas mi amor y que si te equivocas y te salen mal las cosas, asĆ tambiĆ©n quiero que aprendas y que ames en el error, en aceptar la equivocación y en el atreverte a pedir disculpas⦠como ves, son cosas que a mĆ me cuestan aceptar, entender y no quiero muchas veces introducir en mi existencia.
Fue asà como me di cuenta de lo bonito de la oración cuando se escucha al Señor. Aprendà que es muy diferente orar hablando que escuchando. Cuando escuchas al Señor, la oración es totalmente diferente.
Definitivamente va a haber momentos para hablar al SeƱor y descargarle a Ćl todo, pero quĆ© valioso es dejar que Ćl hable, responda y guĆe. La dinĆ”mica es totalmente diferente y la oración se vuelve completa. Entonces es cuando sales renovado, amado, acogido y con luces nuevas, que vienen de lo alto.
La próxima vez que acudas a la oración, asegúrate de hacer un poco de silencio y permitirle al Señor hablar. Pues no sé si siempre escucharÔs tan clara su voz, pero haz el ejercicio de abrirte a su amor y su presencia. ”Estoy seguro que te sorprenderÔs!
Espero que al final de tu oración puedas decir, como yo lo hice aquel dĆa: Gracias SeƱor por tus Palabras, por tu amor, por tu presencia y compaƱĆa real, en toda mi vida y en lo mĆ”s profundo de mi corazón.
Bernardo Marulanda, diƔcono miembro del SVC.
En #BeCaT, creemos en la importancia de compartir estos momentos de oración y escucha. Por eso, hemos creado una comunidad fuerte donde compartimos meditaciones del Evangelio y rezamos juntos mensualmente. Te invitamos a unirte a nuestro grupo de oración en comunidad, donde intercedemos unos por otros y fortalecemos nuestro camino espiritual. EncontrarĆ”s una familia, un espacio de apoyo y amor, perfecto para crecer juntos en la fe. Ćnete aquĆ.
0 comentarios