Casi todos los padres hemos pasado por la angustia de perder algĆŗn hijo pequeƱo por la calle durante unos minutos. Para el niƱo tambiĆ©n es un trauma. Todo lo que le parecĆa divertido, atractivo y favorable cuando caminaba de la mano de su padre se torna amenazante, agresivo y contrario cuando se encuentra solo y perdido: el mundo se le hace extraƱo y las cosas y personas se transforman en sospechosos peligros.
La humanidad tiene conciencia de haber vivido esta experiencia. En muchas tradiciones sapienciales existe la memoria de que el ser humano habĆa sido mĆ”s de lo que es, pero en algĆŗn momento de su historia se rebeló contra la verdad. En la tradición católica, esto se expresa con el relato de AdĆ”n y Eva. Estaban radicados en el Amor (segĆŗn preciosa expresión de Juan Pablo II), pero se introdujo en ellos la sospecha y se soltaron de la mano de Dios, queriendo decidir ellos lo que era bueno y lo que era malo, como si se hubieran creado a sĆ mismos. Desde ese mismo momento, el mundo se les hizo hostil, e incluso su cuerpo se les hizo extraƱo, tanto que tuvieron que cubrirlo.
Probablemente, ha sido esta experiencia de la humanidad en sus orĆgenes la que ha inspirado el mensaje principal de Dignitas Infinita, la Declaración sobre la dignidad humana que aprobó y ordenó publicar el Papa Francisco, con fecha 2 de abril de 2024.
La idea fuerza de esta declaración es la siguiente: la libertad humana necesita a su vez ser liberada. La libertad de ese niƱo que se ha soltado de la mano de su padre necesita del cariƱo, la ternura y el amor solĆcito de quien le quiere y procura su bien.
āDesvinculada de su Creador, nuestra libertad solo puede debilitarse y oscurecerseā. Por desgracia, lo estamos comprobando: cuanto mĆ”s la humanidad se aleja de Dios, del verdadero Dios-amor, mĆ”s y mayor daƱo se inflige a sĆ misma.
La Declaración distingue hasta cuatro nociones de dignidad: la dignidad ontológica, que tenemos todos por el hecho de ser personas, inviolable e intangible, que nunca, ni el mĆ”s monstruoso de los seres humanos, puede perder; la dignidad moral, que perdemos cuando operamos e infligimos el mal a los demĆ”s; la dignidad social, que, por desgracia, muchos, que no alcanzan a vivir en las mĆnimas condiciones que exige la dignidad ontológica, no pueden disfrutar aĆŗn teniendo derecho a ello y la dignidad existencial, que remite a esas personas que consideran su propia vida indigna, por experimentar situaciones vitales muy difĆciles de soportar, como graves enfermedades, adicciones patológicas o entornos de violencia y abuso inhumanos.
La Declaración invita a luchar para superar las tres Ćŗltimas indignidades precisamente por razón de la primera. La dignidad inherente a todo ser humano ha de movernos a luchar por conseguir que tenga una vida digna de su altĆsimo valor, y el Papa Francisco nos indica el camino que mostró Cristo al devolver la dignidad a los ādescartadosā de su tiempo -mujeres, recaudadores, leprosos, enfermos, viudas, extranjeros-, a quienes sanó, alimentó, defendió, liberó y salvó. A todos preservó la vida y la dignidad.
āLa dignidad humana no puede basarse en estĆ”ndares meramente individuales ni identificarse Ćŗnicamente con el bienestar psicofĆsico del individuoā, lo que generarĆa una multiplicación arbitraria de nuevos derechos humanos, afirma la Declaración.
La libertad humana tampoco puede ser omnĆmoda, libre de cualquier condicionamiento, pues, como ha afirmado el Papa, āunos son mĆ”s libres que otrosā, y una exclusiva dinĆ”mica de libertad de mercado y eficiencia no deja lugar para aquellos que nacen en condiciones de inferioridad, reduciendo la fraternidad a una expresión romĆ”ntica mĆ”s.
Sobre estas bases, y muchas otras, la Declaración alerta sobre las siguientes catorce violaciones de la dignidad humana: la pobreza, la guerra, el trabajo de los emigrantes, la trata de personas, los abusos sexuales, la violencia contra las mujeres, el aborto, la maternidad subrogada, la eutanasia, el suicidio asistido, el descarte de personas con discapacidad, la teorĆa de gĆ©nero, el cambio de sexo sin anomalĆas genitales previas, la violencia digital.
Un buen documento para reflexionar. Mi ingenua propuesta: volver a agarrase con fuerza de la mano de Dios para no soltarse nunca mĆ”s. Y hoy es un buen dĆa para hacerlo.
Javier Vidal-Quadras TrĆas de Bes
Si este tema te ha resonado y estÔs buscando profundizar en cómo tus creencias pueden dar forma y enriquecer tu vida diaria, te invitamos a explorar nuestro curso sobre la moral fundamental. Este curso estÔ diseñado no solo para educar, sino para inspirar y equiparte con herramientas prÔcticas que pueden ayudarte a vivir con un propósito mÔs claro y un compromiso mÔs profundo. Haz clic aquà para explorar el curso y ver como puedes sumarte.
0 comentarios