En la Iglesia, como en la familia, nos necesitamos todos. No podemos ser cristianos sin participar en la vida de la Iglesia.
SĆntesis del tema
Comienza recordando nuestra identidad: los cristianos somos miembros de la familia de Dios, la Iglesia. Dios ha salido a nuestro encuentro y nos ha revelado las verdades bĆ”sicas de nuestra fe, que se expresan en el Credo. En el Credo confesamos a Dios Padre, Dios Hijo -Jesucristo- y Dios EspĆritu Santo. Aprendemos a tratar a la SantĆsima Trinidad.
Referencias al cuaderno:
pƔg. 3-16 / PDFs correspondientes en el aula virtual.
Referencias a la guĆa para padres:
pƔg. 13-34 / temas multimedia correspondientes en el aula virtual.
Se recomienda que el catequista familiar lea con detenimiento, antes de comenzar, las primeras pĆ”ginas de la GuĆa para padres (pĆ”g. 1-10), que describen concisamente el sentido, la finalidad y el modo de trabajo de la Catequesis Familiar. Conviene que subraye y anote puntos de interĆ©s, dudas, modos de organizarse, etc., para luego comentarlo con otros catequistas y/o la persona responsable de la catequesis.
Documentación complementaria
Oración Inicial
AvemarĆa.
Noticias y anecdotas
Posiblemente hay pocas noticias que compartir en este primer encuentro. No obstante, cualquier comentario que sirva para romper el hielo y facilitar un buen clima serĆ” oportuno.
Ver actividades del encuentro
ACTIVIDAD 1. Breve presentación del grupo (7 MINUTOS)
Cada uno da a conocer algunos datos de sĆ mismo, siguiendo el ejemplo del Catequista: nombre, familia, trabajo ā¦
ACTIVIDAD 2. Objetivos de los encuentros (12 MINUTOS)
Los participantes se distribuyen en grupos de tres. Cada grupo valora la importancia de los objetivos de los encuentros, eligiendo los tres que considera mĆ”s importantes de entre los que se presentan en la ficha E1-A2 (Encuentro 1 – Actividad 2).
ABRIR E1-A2 – PDF | ABRIR E1-A2 – WORD
ACTIVIDAD 3. Lectura guiada y coloquio (20 MINUTOS)
Hacemos un repaso de los puntos mĆ”s relevantes del NĆŗcleo 1 (temas 1 a 3). En el boletĆn del encuentro hay un resumen que puede servir como referencia; pero es oportuno que el catequista prepare de antemano lo que considere de mayor interĆ©s para los participantes de su grupo en concreto.
El boletĆn sugiere una dinĆ”mica apropiada para tratar este asunto. Advierte que el contenido de la catequesis es tan rico que no se puede pretender verlo todo en un encuentro mensual: buena parte de los temas quedarĆ”n como tarea para los padres. Por eso es conveniente que, siempre que se pueda, se organicen reuniones mĆ”s frecuentes y que en ellas se consideren los asuntos de mayor transcendencia.
ACTIVIDAD 4. Minisesiones con tus hijos – Simulaciones (25 MINUTOS)
Las minisesiones con los hijos deben empezar cuanto antes, sin pereza, aunque nos cueste. Este primer encuentro sirve para dar los primeros pasos en la prƔctica del diƔlogo catequƩtico que se sugiere a los padres.
La conversación con los niƱos -que incluye adaptar preguntas, ver algĆŗn videoclic, rezar, …- es breve: bastan unos 10 minutos, un par de veces por semana. Pero para ser efectiva, hay que aprender y a vivir lo que se desea transmitir. Los encuentros sirven para este propósito.
En el boletĆn se explica con un poco mĆ”s de detalle cómo realizar las simulaciones. Hace falta prĆ”ctica y superar la timidez inicial.