En Navidad, lo mĆ”s importante es celebrar la EucaristĆa: Dios con nosotros, alimento de nuestra vida.
SĆntesis del tema
Dios Padre, Creador. Es el primer punto del Credo, que es el eje del catecismo, de las enseƱanzas de la Iglesia. Tiene cuatro temas, entre los que cabe destacar:
⢠La Creación.
⢠Tras el pecado original, Dios nos perdona y promete e inicia nuestra salvación. Este es el camino que cuenta el Antiguo Testamento.
⢠El pueblo de Israel es el primer depositario de la Revelación.
Referencias al cuaderno:
pƔg. 35-48 / PDFs correspondientes en el aula virtual.
Referencias a la guĆa para padres:
pƔg. 61-74 / temas multimedia correspondientes en el aula virtual.
Documentación complementaria
Oración Inicial
AvemarĆa.
Noticias y anecdotas
Experiencias y anĆ©cdotas sobre la puesta en prĆ”ctica con los hijos de lo visto en el encuentro anterior. Cosas divertidas que sirvan para reĆr un poco y romper el hielo.
Ver actividades del encuentro
ACTIVIDAD 1. Recapitulación de lo tratado del anterior encuentro (7 MINUTOS)
- Acta del Segundo encuentro: repaso de lo mĆ”s importante, recalcando lo que el grupo necesite y comentando los resultados de las encuestas de satisfacción y cómo incorporar las sugerencias recogidas para los próximos.Ā Este apartado delĀ boletĆnĀ ha de ser realizado por el coordinador de acuerdo con la experiencia y los resultados de las encuestas, que serĆ”n distintas en cada grupo.
ACTIVIDAD 2. Beneficios de la Catequesis Familiar (10 MINUTOS)
El coordinador o alguno de los matrimonios, al que se le encarga previamente, comenta los beneficios de las minisesiones con los hijos:
-
-
- para mejorar las relaciones familiares,
- para conocer y ayudar al desarrollo de la madurez intelectual, humana y sobrenatural de los hijos.
-
Discusión coloquio: cómo nos transmitieron a nosotros la fe y la vivencia cristiana y cómo podemos mejorar esa transmisión desde la perspectiva de la Catequesis Familiar.
ACTIVIDAD 3. De un padre a los padres (20 MINUTOS)
- Imaginemos que en el próximo encuentro participarÔ un matrimonio con larga experiencia y nos comentarÔn qué cosas procuran hacer para que su familia sea una auténtica familia cristiana. PodrÔn contar trucos, experiencias y anécdotas acerca de lo que hacen para educar a los hijos.
- Al preparar las preguntas, los participantes se preparan para acoger lo que les puedan decir otros. El testimonio de «iguales» causa impacto, pues acerca posibilidades de vida antes insospechadas.
- La concreción de conclusiones es tambiĆ©n una oportunidad para que sean los propios padres quienes extraigan consecuencias de lo oĆdo.
SerĆa muy Ćŗtil poder contar en la Catequesis familiar con un matrimonio experimentado para aportar ideas buenas, con gracia y sentido positivo, que participe en un coloquio breve y responda a las preguntas. Si no va a resultar fĆ”cil encontrar un matrimonio asĆ disponible, se puede recomendar que vean antes en casa este magnĆfico vĆdeo de un malabarista argentino: Paul Ponce.
ACTIVIDAD 4. Lectura guiada y coloquio (20 MINUTOS)
- Vemos los contenidos mĆ”s relevantes de las minisesiones (entre 7 y 10 minutos, un par de veces por semana) que vamos a tener con nuestros hijos en casa a lo largo del próximo mes. La sĆntesis del nĆŗcleo 3 estĆ” recogida en elĀ boletĆn.
ACTIVIDAD 5. ĀæReal o virtual? (15 MINUTOS)
- Vemos juntos -o en grupos, si no se dispone de proyector o televisión- el vĆdeo de una familia digital y se responde a unas preguntas que se leenĀ antesĀ de ver el vĆdeo.
- Esta ficha puede servir de orientación al coordinador: [FICHA E3-A5]
Se puede encontrar en los recursos web de la catequesis (https://catequesisfamiliar.net/recursos/ – nĆŗcleo III ā Otros recursos ā VĆdeo 1. La familia digital).