Encuentro 3
NĆŗcleo 3 (a). JesĆŗs viene a salvarnos

En Navidad, lo mƔs importante es celebrar la Eucaristƭa: Dios con nosotros, alimento de nuestra vida.

El catequista se prepara con estudio y oración
ļ…¬

SĆ­ntesis del tema

Dios Padre, Creador. Es el primer punto del Credo, que es el eje del catecismo, de las enseƱanzas de la Iglesia. Tiene cuatro temas, entre los que cabe destacar:
• La Creación.
• Tras el pecado original, Dios nos perdona y promete e inicia nuestra salvación. Este es el camino que cuenta el Antiguo Testamento.
• El pueblo de Israel es el primer depositario de la Revelación.



Referencias al cuaderno:

pƔg. 35-48 / PDFs correspondientes en el aula virtual.



Referencias a la guĆ­a para padres:

pƔg. 61-74 / temas multimedia correspondientes en el aula virtual.

i

Documentación complementaria

puntos del Compendio del Catecismo correspondientes al Tema 8, Tema 9 y Tema 10

Los siguientes apartados son el contenido del encuentro.
REPASO: PERƍODO ANTERIOR AL ENCUENTRO


Oración Inicial

AvemarĆ­a.



Noticias y anecdotas

Experiencias y anƩcdotas sobre la puesta en prƔctica con los hijos de lo visto en el encuentro anterior. Cosas divertidas que sirvan para reƭr un poco y romper el hielo.

ACTIVIDADES DEL ENCUENTRO
Las actividades se preparan con antelación en un boletín que se envía a los padres o se les entrega al inicio del encuentro. Incluimos aquí un ejemplo en PDF y en Word, para que cada catequesis o grupo de catequesis realice los cambios que considere oportunos.
Ver actividades del encuentro

ACTIVIDAD 1. Recapitulación de lo tratado del anterior encuentro (7 MINUTOS)

  • Acta del Segundo encuentro: repaso de lo mĆ”s importante, recalcando lo que el grupo necesite y comentando los resultados de las encuestas de satisfacción y cómo incorporar las sugerencias recogidas para los próximos.Ā Este apartado delĀ boletĆ­nĀ ha de ser realizado por el coordinador de acuerdo con la experiencia y los resultados de las encuestas, que serĆ”n distintas en cada grupo.

ACTIVIDAD 2. Beneficios de la Catequesis Familiar (10 MINUTOS)

El coordinador o alguno de los matrimonios, al que se le encarga previamente, comenta los beneficios de las minisesiones con los hijos:

      • para mejorar las relaciones familiares,
      • para conocer y ayudar al desarrollo de la madurez intelectual, humana y sobrenatural de los hijos.

Discusión coloquio: cómo nos transmitieron a nosotros la fe y la vivencia cristiana y cómo podemos mejorar esa transmisión desde la perspectiva de la Catequesis Familiar.

ACTIVIDAD 3. De un padre a los padres (20 MINUTOS)

  • Imaginemos que en el próximo encuentro participarĆ” un matrimonio con larga experiencia y nos comentarĆ”n quĆ© cosas procuran hacer para que su familia sea una autĆ©ntica familia cristiana. PodrĆ”n contar trucos, experiencias y anĆ©cdotas acerca de lo que hacen para educar a los hijos.
  • Al preparar las preguntas, los participantes se preparan para acoger lo que les puedan decir otros. El testimonio de Ā«igualesĀ» causa impacto, pues acerca posibilidades de vida antes insospechadas.
  • La concreción de conclusiones es tambiĆ©n una oportunidad para que sean los propios padres quienes extraigan consecuencias de lo oĆ­do.

Sería muy útil poder contar en la Catequesis familiar con un matrimonio experimentado para aportar ideas buenas, con gracia y sentido positivo, que participe en un coloquio breve y responda a las preguntas. Si no va a resultar fÔcil encontrar un matrimonio así disponible, se puede recomendar que vean antes en casa este magnífico vídeo de un malabarista argentino: Paul Ponce.

ACTIVIDAD 4. Lectura guiada y coloquio (20 MINUTOS)

  • Vemos los contenidos mĆ”s relevantes de las minisesiones (entre 7 y 10 minutos, un par de veces por semana) que vamos a tener con nuestros hijos en casa a lo largo del próximo mes. La sĆ­ntesis del nĆŗcleo 3 estĆ” recogida en elĀ boletĆ­n.

ACTIVIDAD 5. ĀæReal o virtual? (15 MINUTOS)

  • Vemos juntos -o en grupos, si no se dispone de proyector o televisión- el vĆ­deo de una familia digital y se responde a unas preguntas que se leenĀ antesĀ de ver el vĆ­deo.
  • Esta ficha puede servir de orientación al coordinador:Ā [FICHA E3-A5]

Se puede encontrar en los recursos web de la catequesis (https://catequesisfamiliar.net/recursos/ – nĆŗcleo III – Otros recursos – VĆ­deo 1. La familia digital).

 

AVISOS SOBRE EL SIGUIENTE ENCUENTRO


Avisos

sobre asuntos importantes para el siguiente periodo.
P

Opcional

Boletín del próximo encuentro.
l

Encuesta de valoración del encuentro.

Modo de entrega: enviar al «secretario» del grupo, para darle un poco de confidencialidad a la encuesta de satisfacción.


Tareas

Tareas que concretamos para el futuro inmediato. Entre ellas estarĆ” la de acabar por cuenta propia los temas online.


Oración final


COMPARTE TU EXPERIENCIA
Comunica a otros lo que te ha ido bien, tu experiencia. Incorpora u orienta recursos, actividades, tareas, proyectos positivos.