Encuentro 7
NĆŗcleo 5 (a). JesĆŗs entrega su vida por nosotros

Hoy, nosotros damos testimonio de la presencia del EspĆ­ritu de amor que JesĆŗs, el Hijo de Dios, nos ha enviado desde el Padre.

El catequista se prepara con estudio y oración
ļ…¬

SĆ­ntesis del tema

Seguimos a Jesús ahora en los días que, desde entonces, son claves para todo cristiano: su Pasión, Muerte y Resurrección. Volvemos a vivir los misterios pascuales, paso a paso. Los acontecimientos que se narran no son algo del pasado, sino que los celebramos y actualizamos el Domingo de Ramos, el Jueves Santo en la Misa de la Cena del Señor y en cada Eucaristía. Cabe destacar:
• Lo mucho que nos amó: se entregó a la muerte en la Cruz por cada uno de nosotros. Se queda con nosotros en la EucaristĆ­a.
• Su Resurrección es la razón de nuestra esperanza, la base sobre la que se asienta la fe.



Referencias al cuaderno:

pƔg. 83-96 / PDFs correspondientes en el aula virtual.



Referencias a la guĆ­a para padres:

pƔg. 131-150 / temas multimedia correspondientes en el aula virtual.

i

Documentación complementaria

puntos del Compendio del Catecismo correspondientes al Tema 19, Tema 20, y Tema 21

 

Los siguientes apartados son el contenido del encuentro.
REPASO: PERƍODO ANTERIOR AL ENCUENTRO


Oración Inicial

AvemarĆ­a.



Noticias y anecdotas

Experiencias y anƩcdotas sobre la puesta en prƔctica con los hijos de lo visto en el encuentro anterior. Cosas divertidas que sirvan para reƭr un poco y romper el hielo.

ACTIVIDADES DEL ENCUENTRO
Las actividades se preparan con antelación en un boletín que se envía a los padres o se les entrega al inicio del encuentro. Incluimos aquí un ejemplo en PDF y en Word, para que cada catequesis o grupo de catequesis realice los cambios que considere oportunos.
Ver actividades del encuentro

ACTIVIDAD 1. Recapitulación de lo tratado del anterior encuentro (7 MINUTOS)

  • Acta del Sexto encuentro: repaso de lo mĆ”s importante, recalcando lo que el grupo necesite y comentando los resultados de las encuestas de satisfacción y cómo incorporar las sugerencias recogidas para los próximos.Ā Este apartado delĀ boletĆ­nĀ ha de ser realizado por el coordinador de acuerdo con la experiencia y los resultados de las encuestas, que serĆ”n distintas en cada grupo.

ACTIVIDAD 2. Preguntas sobre la Semana Santa (12 MINUTOS)

  • En parejas, responder a una de estas preguntas, referidas al texto inicial del BoletĆ­n, como si fuera un ensayo de una prueba que constatara nuestra profundización en los contenidos de nuestra fe.

ACTIVIDAD 3. Lectura guiada y coloquio (20 MINUTOS)

  • Vemos los contenidos mĆ”s relevantes de las minisesiones (entre 7 y 10 minutos, un par de veces por semana) que vamos a tener con nuestros hijos en casa a lo largo del próximo mes. La sĆ­ntesis de los temas correspondientes a este encuentro estĆ” recogida en elĀ boletĆ­n.

ACTIVIDAD 4. Sobre la liturgia de la Semana Santa (30 MINUTOS)

  • Se forman varios grupos de trabajo, para que cada uno de ellos prepare a partir de la documentación que se le entrega ( anexo) una exposición breve sobre las celebraciones de la Semana Santa.
  • El documento preparado es una recopilación de instrucciones para las celebraciones de la Semana Santa. No es un documento de carĆ”cter divulgativo, pero leyĆ©ndolo, se puede advertir la importancia que la Iglesia da a estas celebraciones, cómo se cuida hasta el Ćŗltimo detalle y con quĆ© piedad nos pide que celebremos, que actualicemos, esos actos.
  • Cada equipo procurarĆ” exponer lo mĆ”s relevante, pensando siempre en cómo los fieles podemos participar con mayor fruto en etas celebraciones.
  • Obviamente, puede sustituirse por otra actividad que se considere mĆ”s adecuada.

ACTIVIDAD 4. Coloquio – discusión: vacaciones Semana Santa (15 MINUTOS)

  • Posibles actividades y planes familiares que se pueden realizar durante la Semana Santa y los dĆ­as de vacaciones (si las hubiere; como los hijos sĆ­ las tendrĆ”n, proponer diferentes formas de vivir estos dĆ­as).
AVISOS SOBRE EL SIGUIENTE ENCUENTRO


Avisos

sobre asuntos importantes para el siguiente periodo.
P

Opcional

Boletín del próximo encuentro.
l

Encuesta de valoración del encuentro.

Modo de entrega: enviar al «secretario» del grupo, para darle un poco de confidencialidad a la encuesta de satisfacción.


Tareas

Tareas que concretamos para el futuro inmediato. Entre ellas estarĆ” la de acabar por cuenta propia los temas online.


Oración final


COMPARTE TU EXPERIENCIA
Comunica a otros lo que te ha ido bien, tu experiencia. Incorpora u orienta recursos, actividades, tareas, proyectos positivos.