Los cristianos, unidos a Ti, hacemos crecer el amor y la alegrĆa en tu Iglesia y en el mundo entero.
SĆntesis del tema
El EspĆritu Santo y la Iglesia (NĆŗcleo 6), sigue el camino trazado en el primer aƱo: formamos parte de la Iglesia de JesĆŗs, participamos en su vida y en su misión y contamos con su ayuda palpable y continua. La recibimos por medio de los Sacramentos, que nos configuran con Jesucristo.
Referencias al cuaderno:
pƔg. 3-12 / PDFs correspondientes en el aula virtual.
Referencias a la guĆa para padres:
pƔg. 13-26 / temas multimedia correspondientes en el aula virtual.
Se recomienda que el catequista familiar lea con detenimiento antes de empezar las primeras pĆ”ginas de laĀ GuĆa para padres I (pĆ”g. 1-10)Ā y la presentación de laĀ GuĆa para padres II (pĆ”g. 3-8), que describen concisamente el sentido, la finalidad y el modo de trabajo de la Catequesis Familiar. Conviene que subrayes y anotes puntos de interĆ©s, dudas, modos de organizarse, etc., para luego comentarlo con otros catequistas y/o la persona responsable de la catequesis.
Documentación complementaria
puntos del Compendio del Catecismo correspondientes a los Temas 24 a 27.
Oración Inicial
Padrenuestro
Noticias y anecdotas
- Posiblemente hay muchas noticias que compartir en este primer encuentro del segundo aƱo: si el grupo del aƱo pasado permanece o si se han dado cambios en las personas que integran el grupo, en el coordinador y en el secretario o secretaria del grupo. ĀæQuĆ© actividades han tenido lugar en el periodo intermedio? Catequesis, Parroquiaā¦, etc.
- Bienvenida y presentación sencilla de los nuevos matrimonios en el grupo.
Ver actividades del encuentro
ACTIVIDAD 1. Breve presentación del grupo (10 MINUTOS)
- Si fuera necesario hacerla por los cambios en la composición del grupo. Cada uno da a conocer algunos datos de sĆ mismo, siguiendo el ejemplo del coordinador: nombre, familia, trabajo ā¦
- Se exponen los datos bÔsicos de organización del nuevo año: personas (coordinador, secretario del grupo), lugar, periodicidad, duración, estructura del encuentro. Y, sobre todo: fecha y lugar del próximo encuentro.
ACTIVIDAD 2. Revisión de las encuestas de valoración -basada en los objetivos de los encuentros- del año anterior (15 MINUTOS)
- Tras la presentación de los resultados de las encuestas de valoración del curso (BoletĆn 8, Actividad 2), los participantes se distribuyen en grupos de tres. Cada grupo considera si los resultados mostrados por la encuesta coinciden con los que ellos, en este grupo, piensan que deberĆan ser segĆŗn sus puntos de vista, respecto a las preguntas que les han correspondido (hay 10 cuestiones que responden a los objetivos del curso).
- Se trata, sobre todo, de poner en marcha las sugerencias e iniciativas de mejora que nos ayuden a mejorar los encuentros del nuevo aƱo.
ACTIVIDAD 3. Lectura guiada y coloquio (20 MINUTOS)
- Hacemos un repaso de los puntos mĆ”s relevantes del NĆŗcleo 6 (temas 24, 25). En elĀ boletĆnĀ del encuentro hay un resumen que puede servir como referencia; pero es oportuno que el catequista prepare de antemano lo que considere de mayor interĆ©s para los participantes de su grupo en concreto.
- ElĀ boletĆnĀ sugiere una dinĆ”mica apropiada para tratar este asunto. Advierte que el contenido de la catequesis es tan rico que no se puede pretender verlo todo en un encuentro mensual: buena parte de los temas quedarĆ”n como tarea para los padres. Por eso es conveniente que, siempre que se pueda, se organicen reuniones mĆ”s frecuentes y que en ellas se consideren los asuntos de mayor transcendencia.
ACTIVIDAD 4. Retomar las minisesiones con tus hijos (20 MINUTOS)
Las minisesiones con los hijos deben empezar cuanto antes, sin pereza, aunque nos cueste. Este primer encuentro sirve para dar los primeros pasos en la prÔctica del diÔlogo catequético que se sugiere a los padres. Para ello se pueden realizar una de las siguientes actividades:
- Minisesiones de padres con experiencia mostrando prÔcticamente a los padres nuevos cómo llevarlas a cabo.
- Compartir experiencias personales y buenas prĆ”cticasĀ de las minisesiones realizadas durante el aƱo anterior por los participantes, siguiendo flexiblemente el cuestionario del boletĆn. Interesa que haya una intensa y extensa participación de todos.
- VĆdeo. Para ayudar a valorar mĆ”s la importancia y necesidad de las minisesiones puede ser Ćŗtil ver y comentar entre todos el vĆdeo: Ā«La otra cartaĀ» un anuncio comercial, muy acertado y bien realizado, que nos puede servir para comprender quĆ© piden y desean los hijos.