VI. EL ESPƍRITU SANTO Y LA IGLESIA
Tema 24. El EspĆ­ritu Santo da vida a la Iglesia
PREPARACIƓN
ļ…¬

SĆ­ntesis del tema

  • El EspĆ­ritu Santo dio a los Apóstoles fuerza para predicar y extender la Iglesia por todo el mundo. El EspĆ­ritu Santo no se puede separar de la Iglesia y de nuestra vida de cristianos.
  • La Iglesia es obra de Dios, fundada por Jesucristo, y tiene por misión dar a conocer a JesĆŗs en el mundo.
  • La Iglesia esĀ unaĀ (el mismo EspĆ­ritu la reĆŗne y anima), santa (en ella vive Dios, el Santo, y nos santifica),Ā católicaĀ (enseƱa la verdad y la anuncia al mundo entero) yĀ apostólicaĀ (fundada sobre el cimiento de los Apóstoles).


Referencias:

  • Cuaderno 2, pĆ”g. 3-8 [o PDF correspondiente].
  • GuĆ­a para padres, pĆ”g. 13-20 [o los contenidos multimedia correspondientes].
  • Documentación complementaria: conviene que repases los siguientes puntos delĀ Compendio del Catecismo.


Preguntas estrella

Preguntas de información literal:
  • ĀæQuĆ© queremos decir al afirmar que dos cosas son inseparables?Ā Decir ejemplos.
  • ĀæCuĆ”ntas Personas hay en Dios?
Conceptos clave

Fundada, una, santa, católica, apostólica, sacramentos.

Preguntas de comprensión
  • ĀæQuĆ© es la Iglesia?
    R/. La Iglesia es la gran familia de los que creen en Jesús y lo siguen; unida por los mismos sacramentos, tiene como Pastores a los sucesores de los Apóstoles.
  • ĀæPor quĆ© decimos que la Iglesia es el nuevo Pueblo de Dios?
    R/. La Iglesia es el nuevo Pueblo de Dios porque, guiada por el Espƭritu Santo, camina hacia Dios Padre con Jesucristo, el SeƱor.
  • ĀæQuĆ© hace el EspĆ­ritu Santo en la Iglesia, en ti?
  • ĀæQuĆ© es un Sacramento?
RUTINAS BƁSICAS


Oración Inicial

ā€œGloria al Padre, al Hijo y al EspĆ­ritu Santoā€
Creo, espero, amo… a Dios Padre, Hijo, EspĆ­ritu Santo, que son la Trinidad SantĆ­sima.

w

Asamblea

Si hay un cambio de componentes de grupo o de Catequista, puede ser recomendable realizar una sesión inicial con actividades similares a las señaladas en Tema O de esta Guía.

Ronda de preguntas rÔpidas acerca de la sesión anterior o de sesiones anteriores y ver la hoja de respuestas del Cuaderno.

l

Proyecto

  1. Nombres de la Iglesia: reflexión y dibujo
  2. Conversación entre todos
  3. Cantar
Ver proyecto

Actividad extensa

Elige una o dos para tu grupo.

1. Nombres de la Iglesia: reflexión y dibujo

Iglesia - esquema

Estos son algunos de los nombres que se han dado a la Iglesia.

En parejas vamos a pensar en el significado que tienen (cada pareja dos nombres). Esto es, su significado real:

  • Las verdades que nos enseƱan.
  • Lo que nos dicen sobre esta realidad tan importante y cómo formamos parte de ella.
  • QuĆ© hace en ella Dios, quĆ© podemos hacer nosotros.

También procuramos hacer un dibujo sencillo (simbólico o alegórico) que exprese lo que vemos en estos nombres. Y con las dos cosas: nuestra explicación y los dibujos, enseñamos a los demÔs del grupo lo que hemos descubierto.

Valoramos las explicaciones y los dibujos (si son claras, se entienden bien, son interesantes) para ayudarnos a ser mejores catequistas.

2. Conversación entre todos

El color rojo se usa en la iglesia los dƭas de PentecostƩs, Viernes Santo y en las fiestas de los mƔrtires.

  • ĀæQuĆ© relación tiene el color rojo con el testimonio y el martirio?
  • ĀæConoces la historia de algĆŗn mĆ”rtir (testigo)?
  • ĀæCómo somos testigos hoy en todas partes?
  • ĀæEn quĆ© podemos ser iguales a los primeros cristianos? (se reunĆ­an en el templo, rezaban salmos, celebraban la EucaristĆ­a, …).

3. Cantar

Aprender el estribillo de «Pueblo de Reyes» y cantarlo.

ļ–œ

Con mis amigos

Contarles cosas de mis vacaciones, preguntarles por las suyas.

ļƒ€

Mensaje a los padres

Forrar juntos los libros del nuevo curso, el Cuaderno (2) y su GuĆ­a de los padres (2).



Oración final

  • Una niƱa o un niƱo leen el siguiente texto, haciendo pausas detrĆ”s de cada idea (para darnos cuenta de lo que dice y comentarla con JesĆŗs), estĆ” basado en el Youcat para niƱos:
    Dios siempre tiene tiempoDios siempre estĆ” al alcance de todas las personas en todos los paĆ­ses y en todos los lugares, especialmente en su casa.
    Siempre podemos ponernos en contacto directo con Ɖl y hablarle.
    Siempre podemos aprender a orar mejor siguiendo el ejemplo de JesĆŗs.
    Cómo se alegra Dios cuando nosotros somos felices.
    Ɖl nos escucha cada vez que tenemos miedo o estamos preocupados por algo.
    Nos consuela cada vez que estamos tristes.
  • Finalizamos rezando o cantando esta Salve:
    Salve, Madre,
    en la tierra de mis amores
    te saludan los cantos
    que alza el amor.
    Reina de nuestras almas,
    flor de las flores,
    muestra aquĆ­
    de tu gloria los resplandores,
    que en el cielo tan sólo
    te aman mejor.Virgen Santa, Virgen pura,
    vida, esperanza y dulzura
    del alma que en ti confĆ­a,
    Madre de Dios, Madre mĆ­a,
    mientras mi vida alentare,
    todo mi amor para ti,
    mas si mi amor te olvidare,
    Madre mĆ­a, Madre mĆ­a,
    aunque mi amor te olvidare
    tĆŗ no te olvides de mĆ­.

    Texto:Ā P. Restituto del Valle,Ā MĆŗsica:Ā E. Torres


RECURSOS
  • Hoja de respuestas del Cuaderno.
  • Cuaderno 2: al menos un ejemplar para cada dos chicos.
  • Papel para dibujar y explicar los nombres – tĆ­tulos de la Iglesia.
  • Hoja impresa para realizar la oración final.

COMPARTE TU EXPERIENCIA

Comunica a otros lo que te ha ido bien, tu experiencia y/o sugerencias. Incorpora u orienta recursos, actividades, tareas, …