SĆntesis del tema
- La Iglesia es un edificio construido con piedras vivas: los bautizados.
- JesĆŗs es el Maestro y Pastor de la Iglesia y MarĆa es Madre de la Iglesia.
- La Iglesia se organiza como una gran familia. A ella pertenecemos todos los bautizados. El Papa es el sucesor de Pedro y representa a Cristo en la tierra. Los obispos son sucesores de los Apóstoles. Los sacerdotes y los diÔconos ayudan a los obispos. Los consagrados viven para el Señor orando y trabajando por los necesitados. Los fieles laicos tenemos la misión de ser mensajeros del Evangelio.
- La Iglesia se hace visible en medio del mundo por medio de la diócesis, de las parroquias y de las familias cristianas, que son iglesias domésticas. También cada vez que un cristiano vive como Jesús.
Referencias:
-
- Cuaderno 2, pƔg. 9-12 [o PDF correspondiente].
- GuĆa para padres, pĆ”g. 21-26 [o los contenidos multimedia correspondientes].
- Documentación complementaria: conviene que repases los siguientes puntos del Compendio del Catecismo (es el mismo del tema anterior).
Preguntas estrella
Preguntas de información literal:
¿Qué queremos decir al afirmar que somos piedras vivas de la Iglesia?
Conceptos clave
Sucesor, obispos, sacerdotes, diÔconos, consagrados, laicos, diócesis.
Preguntas de comprensión
- ¿CuÔl es la misión de la Iglesia?
R/. La misión de la Iglesia es continuar la obra de Jesús en el mundo hasta el final de los tiempos. - ¿CuÔl es tu misión en la Iglesia?
- ¿CuÔl es tu diócesis?
Oración Inicial
Salve.
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve.
A ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lƔgrimas.
Ea, pues, SeƱora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos;
y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.
Ā”oh clementĆsima, oh piadosa, oh dulce siempre Virgen MarĆa!
Asamblea
Ronda de preguntas rÔpidas acerca de la sesión anterior y ver la hoja de respuestas del Cuaderno.
Proyecto
- Conocer un poco mejor a nuestros pastores.
- DiÔlogo sobre información obtenida en Internet.
Ver proyecto
Actividad extensa
Elige una o dos para tu grupo.
1. Conocer un poco mejor a nuestros pastores
Conversación para comprobar si los niños saben responder a estas preguntas y, si no es el caso, poner remedio:
- ¿Cómo se llama el Papa?
- ¿y el obispo de la diócesis?
- ¿y el pÔrroco?
- ¿cómo podemos conocer las intenciones del Papa?
- ¿cuÔles son? Rezar por ellas.
Entre los remedios que cabe poner, si es necesario, se podrĆan realizar alguna de estas iniciativas:
- escribir una carta al obispo contando quiƩnes somos,
- participar en algĆŗn encuentro diocesano para los chicos (ej. el de monaguillos),
- visitar la catedral.
2. DiÔlogo sobre información obtenida en Internet
⢠El Papa confĆa cada mes a su Red Mundial de Oración, el Apostolado de la Oración, intenciones que expresan sus grandes preocupaciones por la humanidad y por la misión de la Iglesia. SuĀ intención de oración mensualĀ (un mes es universal, otro mes por la evangelización) es una convocatoria mundial para transformar nuestra plegaria en Ā«gestos concretosĀ». Resume su plan de acción para movilizarnos cada mes, por la oración y la acción, por un propósito que nos invita a construir un mundo mĆ”s humano y solidario.
https://www.redoraciondelpapa.es/
⢠El Video del Papa es una iniciativa oficial de alcance global que tiene como objetivo difundir las intenciones de oración mensuales del Santo Padre. Es desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración).
https://thepopevideo.org/?lang=es
⢠TambiĆ©n puede ser ilustrativo ver, comentĆ”ndolo, el videoclip – trĆ”iler del documental Ā«El Papa Francisco ā Un Hombre De PalabraĀ» (Universal Pictures):
- Escrita y dirigida por el director Wim Wenders,Ā El Papa FranciscoĀ pretende ser un viaje personal con el Papa Francisco, mĆ”s que un documental biogrĆ”fico sobre Ć©l. En esta inusual coproducción con el Vaticano, las ideas del Papa y su mensaje constituyen el eje central de una obra que se propone presentar su labor de reforma y sus respuestas a las cuestiones globales de hoy en dĆa, desde la vida, la muerte y la justicia social a la inmigración, la ecologĆa, la desigualdad económica, el materialismo y el papel de la familia.
- ĀæQuĆ© destaca mĆ”s de la figura y mensaje del Papa el vĆdeo?
- ¿A quiénes va dirigido?
- ¿Qué llama especialmente tu atención? ¿Qué te gusta mÔs?
Con mis amigos
Quedar con ellos para hacer deporte, jugar, venir a la Cate o ir al colegio⦠Estar con ellos.
Mensaje a los padres
Contarles lo que hemos aprendido en la Catequesis.
Oración final
- Hacemos hoy nuestra oración delante del Sagrario, en la Iglesia, si es posible. En silencio, todos juntos. Una niña o un niño leen el siguiente texto, haciendo pausas detrÔs de cada idea.
ORACIĆN:Ā”EscĆŗchanos SeƱor, Dios nuestro!
Danos tu EspĆritu de amor, para que vivamos cada dĆa mĆ”s unidos en la Iglesia, con el Papa, con nuestro Obispo, con los sacerdotes y con todos los que trabajan por tu Pueblo.
”Que todos seamos una sola familia para gloria tuya!
AmƩn.Tras una breve pausa para darnos mƔs cuenta de lo que le hemos pedido, aƱadimos otras peticiones, acciones de gracias o de alabanza y reconocimiento al SeƱor. - Finalizamos rezando o cantando esta Salve:
Salve, Madre,
en la tierra de mis amores
te saludan los cantos
que alza el amor.Reina de nuestras almas,
flor de las flores,
muestra aquĆ
de tu gloria los resplandores,
que en el cielo tan sólo
te aman mejor.Virgen Santa, Virgen pura,
vida, esperanza y dulzura
del alma que en ti confĆa,
Madre de Dios, Madre mĆa,
mientras mi vida alentare,
todo mi amor para ti,
mas si mi amor te olvidare,
Madre mĆa, Madre mĆa,
aunque mi amor te olvidare
tĆŗ no te olvides de mĆ.Texto:Ā P. Restituto del Valle,Ā MĆŗsica:Ā E. Torres
- Hoja de respuestas del Cuaderno.
- Cuaderno 2: al menos un ejemplar para cada dos chicos.
- Hoja impresa para realizar la oración final.
Comunica a otros lo que te ha ido bien, tu experiencia y/o sugerencias. Incorpora u orienta recursos, actividades, tareas, …