SĆntesis del tema
- En el Bautismo, Dios nos da una Vida nueva, que nos lleva a vivir los Diez Mandamientos. Todos ellos se resumen en el Mandamiento del Amor.
- Los Mandamientos son como el caminos para ser felices y hacer felices a los demƔs.
- Se conoce que somos cristianos porque cumplimos los Mandamientos.
Referencias:
- Cuaderno 2, pƔg. 31-34 [o PDF correspondiente].
- GuĆa para padres, pĆ”g. 53-58 [o los contenidos multimedia correspondientes].
- Documentación complementaria: conviene que repases los siguientes puntos del Compendio del Catecismo.
Preguntas estrella
Preguntas de información literal:
- ¿CuÔntos mandamientos nos ha dado Dios?
- ¿A quién se los entregó?
Conceptos clave
Mandamientos, amor, en vano, santificar, honrar, actos impuros, falso testimonio, codiciar.
Preguntas de comprensión
- ¿Qué nos enseñó Jesús sobre los Mandamientos?
R/. Jesús nos enseñó a no separar nunca el amor a Dios del amor a nuestros hermanos. - ¿Son los mandamientos sólo para los cristianos o para todos?
- ¿Cómo se resumen?
Oración Inicial
Padrenuestro.
Asamblea
Ronda de preguntas rÔpidas acerca de la sesión anterior y ver la hoja de respuestas del Cuaderno.
Proyecto
- TambiƩn nosotros somos catequistas.
- Explicar la entrega litúrgica del DecÔlogo.
Ver proyecto
Actividad extensa
Elige una o dos para tu grupo.
1. TambiƩn nosotros somos catequistas
VĆdeo de Catequizis.Ā Juan Manuel Cotelo explica con su habitual humor cómo entender y enseƱar el sentido de los mandamientos.
2. Explicar brevemente el DecƔlogo
Explicar la entrega litúrgica del DecÔlogo (si asà se vive en la parroquia o colegio) a los chicos, como un signo mÔs de incorporación a la comunidad parroquial y de unidad con el resto de cristianos del mundo. Se trata de hacer la entrega de los mandamientos a los chicos, por ejemplo en una Misa a la que se invita también a los padres.
RITOS Y ENTREGAS EN LA CATEQUESIS
Arzobispado de Valencia
Los niños, en grupos de tres, preparan una sencilla explicación de los mandamientos (dos o tres de ellos, según el tamaño del grupo) para los demÔs. Conviene tener en cuenta que los tres siguientes temas hacen esto mismo, por lo que este trabajo debe ser muy breve y sencillo.
Al terminar, los demĆ”s les dan ideas para mejorarla valorando: la claridad, el orden, la brevedad, simpatĆa y fuerza o impacto de la explicación.
Con mis amigos
Siempre y en todo lo que hacemos procuramos hacer el bien. Si en alguna ocasión se propusiera hacer cosas que no estÔn bien, lo advierto y explico, para que me entiendan y no lo hagamos.
Mensaje a los padres
Contarles cosas de la catequesis, del cole o del deporte y de los amigos ā¦. Todo lo nuestro les interesa. Nos ayudan a hacer el bien en todos los lugares y situaciones.
Oración final
- Hacemos hoy nuestra oración delante del Sagrario, en la Iglesia, si es posible. En silencio, todos juntos.
- En la oración hablo con el SeƱor, con Dios Padre o el EspĆritu Santo para examinar si vivo bien lo que hemos visto hoy. Repaso cómo he vivido los mandamientos durante, por ejemplo, la Ćŗltima semana y pido perdón, y ayuda para vivirlos mejor, sobre todo en lo que me resulta mĆ”s difĆcil. TambiĆ©n le doy muchas gracias porque me enseƱa, ayuda y anima a ser mejor y amarle mĆ”s a Ćl y a los demĆ”s.
- Hoja de respuestas del Cuaderno.
- Cuaderno 2: al menos un ejemplar para cada dos chicos.
- Fichas de Catequizis y de los Mandamientos.
- Hoja impresa para realizar la oración final.
Comunica a otros lo que te ha ido bien, tu experiencia y/o sugerencias. Incorpora u orienta recursos, actividades, tareas, …