VIII. LA RECONCILIACIƓN. RECIBIMOS EL PERDƓN QUE NOS RENUEVA
Tema 35. A veces nos alejamos del amor de Dios
PREPARACIƓN
ļ…¬

SĆ­ntesis del tema

  • Recordar lo aprendido sobre el pecado original: – Dios creó al hombre; pero el hombre pecó y perdió la amistad con Dios. Desde entonces, nacemos con la herida de este pecado y necesitamos la Salvación de Dios.
  • QuĆ© es la libertad: somos realmente libres cuando decimos que sĆ­ a Dios.
  • Pecados graves y leves.
  • El pecado ofende a Dios, a nuestros hermanos y a nosotros mismos.


Referencias:

  • Cuaderno 2, pĆ”g. 51-56 [o PDF correspondiente].
  • GuĆ­a para padres, pĆ”g. 83-90 [o los contenidos multimedia correspondientes].
  • Documentación complementaria: conviene que repases los siguientes puntos delĀ Compendio del Catecismo.


Preguntas estrella

Preguntas de información literal:
  • ĀæQuĆ© quiere decir que somos libres?
  • ĀæQuiĆ©nes cometieron el pecado original?
Conceptos clave

Pecado original, pecado, ofensa, conciencia, materia grave, plena advertencia y consentimiento deliberado.

Preguntas de comprensión
  • ĀæQuĆ© es pecar?
    R/. Pecar es decir «no» al amor de Dios, desobedeciendo sus Mandamientos.
  • ĀæQuĆ© consecuencias tiene el pecado?
    R/. El pecado rompe o debilita nuestra relación con Dios, hace daño a los demÔs y a nosotros mismos.
RUTINAS BƁSICAS


Oración Inicial

Yo confieso. Recuerda que la rezamos al comienzo de la Misa, porque queremos recibir el perdón de Dios para participar en ella. Explica las palabras que los niños desconozcan.

YO CONFIESO

Yo confieso, ante Dios todopoderoso
y ante vosotros, hermanos, que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión.
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa,
por eso ruego a Santa MarĆ­a, siempre Virgen,
a los Ɓngeles, a los Santos y a vosotros, hermanos,
que intercedƔis por mƭ ante Dios nuestro SeƱor.

w

Asamblea

Ronda de preguntas rÔpidas acerca de la sesión anterior y ver la hoja de respuestas del Cuaderno.

l

Proyecto

  1. Cuentos de perdón.
  2. Pasajes de Perdón del Evangelio.
  3. Examen de conciencia.
Ver proyecto

Actividad extensa

1. Cuentos de perdón

Los niños preparan una adaptación narrada y dramatizada de cuentos que hablan del perdón. Se ofrecen dos en el documento CUENTOS, que tendrÔn que adaptar y preparar (personajes, voces, narrador), con los cambios que consideren oportunos.

 

Tras la actuación, comentamos tanto los relatos como la adaptación y la interpretación.

  • ĀæQuĆ© historia nos gusta mĆ”s? Justificar la elección.
  • ĀæCuĆ”l expresa mejor quĆ© es el perdón y su necesidad?
  • ĀæSi necesitamos el perdón, por quĆ© nos cuesta tanto pedirlo como concederlo?
  • ĀæQuienes han -leĆ­do- interpretado muy bien, alguna idea para mejorar?

2. Pasajes de perdón del Evangelio

Adaptación narrada y dramatizada de pasajes que hablan del perdón: Zaqueo, el paralítico, Dimas.

 

3. Examen de conciencia

Se puede hacer un breve examen de conciencia en la Iglesia, sustituyendo a la oración final. Lo dirige el catequista (”por supuesto, cada niño lo hace en su interior, cara a Dios!, sin decir los pecados en voz alta). El examen de conciencia se puede realizar a la luz de los mandamientos aprendidos en el núcleo anterior. Guiones que pueden servir de ayuda:

Examen 1 Examen 2
Preguntas para el examen conciencia 1 Preguntas para el examen conciencia 2
ļ–œ

Con mis amigos

Rezo por mis amigos para que sean buenos cristianos y buenos amigos. TambiƩn para que Dios nos ayude a ser mejores en todo lo que necesitamos.

ļƒ€

Mensaje a los padres

Les cuento lo que he aprendido sobre el perdón.



Oración final

Hacemos hoy nuestra oración como un Examen de Conciencia, delante del Sagrario, en la Iglesia, si es posible. En silencio, todos juntos. Aprendemos a preparar la confesión, a pedir perdón por nuestras faltas y pecados.


RECURSOS
  • Hoja de respuestas del Cuaderno.
  • Cuaderno 2: al menos un ejemplar para cada dos chicos.
  • Cuentos: pasajes de perdón.
  • Examen para rezar la oración final.

COMPARTE TU EXPERIENCIA

Comunica a otros lo que te ha ido bien, tu experiencia y/o sugerencias. Incorpora u orienta recursos, actividades, tareas, …