SĆntesis del tema
- Jesús instituyó el sacramento de la Confesión, celebrado por la Iglesia por medio de los sacerdotes que actúan en persona de Cristo: en la Confesión recibimos el perdón de Dios.
- Este sacramento recibe diversos nombres: Reconciliación, Perdón, Penitencia y Confesión.
- Todos necesitamos la Confesión después del Bautismo, pues somos pecadores y, de hecho, ofendemos con frecuencia a Dios, en cosas graves y/o leves.
Referencias:
- Cuaderno 2, pƔg. 61-65 [o PDF correspondiente].
- GuĆa para padres, pĆ”g. 97-102 [o los contenidos multimedia correspondientes].
- Documentación complementaria: conviene que repases los siguientes puntos del Compendio del Catecismo, como en el tema anterior. Especialmente 303 a 311.
Preguntas estrella
Preguntas de información literal:
- ¿Qué quiere decir que los sacerdotes actúan en persona de Cristo?
- ¿Qué quiere decir tener dolor de los pecados?
Conceptos clave
Sacramento, confesión, reconciliación, penitencia, materia grave, plena advertencia y deliberado consentimiento, enmienda.
Preguntas de comprensión
- ¿Qué hace en nosotros el sacramento de la Penitencia?
R/. Por el sacramento de la Penitencia, la Iglesia, en nombre de Jesús, perdona nuestros pecados y nos reconcilia con Dios y con los hombres. - ¿CuÔles son los actos del penitente?
R/. Examen de conciencia, dolor de los pecados, propósito de enmienda, decir los pecados al confesor, cumplir la penitencia.
Oración Inicial
Yo confieso. Recuerda que la rezamos al comienzo de la Misa, porque queremos recibir el perdón de Dios para participar en ella. Explica las palabras que los niños desconozcan.
YO CONFIESO
Yo confieso, ante Dios todopoderoso
y ante vosotros, hermanos, que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión.
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa,
por eso ruego a Santa MarĆa, siempre Virgen,
a los Ćngeles, a los Santos y a vosotros, hermanos,
que intercedÔis por mà ante Dios nuestro Señor.
Asamblea
Ronda de preguntas rÔpidas acerca de la sesión anterior y ver la hoja de respuestas del Cuaderno.
Proyecto
- Catequizis. Trabajamos una charla sobre la confesión.
- Para confesarse bien: los actos del penitente.
Ver proyecto
Actividad extensa
1. Catequizis. Trabajamos una charla sobre la confesión.
Si ves con atención y aprovechamiento este vĆdeo responderĆ”s a las siguientes preguntas con tanta facilidad y rapidez que te parecerĆ”, casi, cosa de risa.
1. ¿Sabes decir reconciliación de un tirón? ¿Qué palabra es semejante y mucho mÔs fÔcil?
2. ¿De qué Sacramento habla?
3. ¿Cómo lo llama? ¿Por qué?
4. ĀæNos ayuda a corregir nuestros errores, faltas y fallos? ĀæTodos?
5. ¿Por qué Dios nos abraza, incluso cuando nos hemos portado mal?
6. ĀæCómo es el amor de Dios? – dos palabras difĆciles –
7. ¿En qué se parecen los pecados y los pescados?
8. ¿A quién hacen daño los pecados?
9. La conciencia es la voz de ā¦ā¦ā¦ā¦ā¦ā¦ā¦ en nuestra alma. Nos avisa o dice lo que estĆ” bien o mal.
10. ¿Qué dice que estrenamos en cada confesión?
11. ¿Quién perdona de verdad y en realidad en la Confesión a través del sacerdote?
12. ĀæTe ha gustado esta peli?
13. ¿Te anima a querer y cuidar la Confesión?
14. ¿A quién se la vas a recomendar?
2. Para confesarse bien: los actos del penitente.
Los actos del penitente son los que hemos de hacer para confesarnos bien.
Se puede ver el recurso sugerido en el tema (Hermano Zeferino – Cómo hacer una buena confesión) o trabajar con el documento que se incluye despuĆ©s.
En parejas, leemos despacio el documento. Cada uno lee una parte y se pregunta si lo entiende bien. El compaƱero hace las preguntas necesarias para comprobarlo y tratamos de esclarecer, entre los dos, lo que parece mĆ”s difĆcil. Se puede pedir ayuda al catequista; pero hemos de darnos cuenta de que cada uno de nosotros es tambiĆ©n catequista que aprende y enseƱa, que ayuda y aprende, con los demĆ”s y a los demĆ”s.
Sobre todo es importante saber que podemos confesarnos con frecuencia, por supuesto que sin esperar a tener muchos pecados o muy graves; pues es un sacramento con el que Dios nos cuida y ayuda. No nos lavamos sólo cuando ya no se ve el color de nuestra piel; ni vamos al mĆ©dico cuando ya estamos fatal ā¦
Procuramos dar a nuestra tarea fuerza (en las palabras actualizadas de los personajes), brevedad, gracia. Sobre todo, trataremos de aprovechar las enseñanzas de la parÔbola respecto al arrepentimiento, el perdón, la Confesión.
Con mis amigos
Pido perdón a los amigos, si los he tratado mal o les he hecho enfadar. Aunque me cueste.
Mensaje a los padres
AcompaƱo, si es oportuno, a papƔ o mamƔ cuando van a confesarse.
Oración final
- Hacemos hoy nuestra oración delante del Sagrario, en la Iglesia, si es posible. En silencio, todos juntos.
- En la oración tambiĆ©n hablamos con el SeƱor, con Dios Padre o el EspĆritu Santo. TambiĆ©n podemos hablar con MarĆa y con los santos. Podemos hacer de nuevo lo que se proponĆa en el Tema 35: un breve examen de conciencia en grupo, dirigido por el catequista (Ā”por supuesto, cada uno lo hace en su interior, cara a Dios!, sin decir los pecados en voz alta). Guiones que pueden servir de ayuda:
Preguntas para el examen conciencia 1 Preguntas para el examen conciencia 2
- Hoja de respuestas del Cuaderno.
- Cuaderno 2: al menos un ejemplar para cada dos chicos.
- Para confesarnos bien.
- Ficha de la parƔbola.
- Examen para preparar la confesión.
Comunica a otros lo que te ha ido bien, tu experiencia y/o sugerencias. Incorpora u orienta recursos, actividades, tareas, …