IX. LA EUCARISTƍA. NOS ALIMENTAMOS CON EL CUERPO Y LA SANGRE DEL SEƑOR
Tema 39. Escuchamos la Palabra de Dios
PREPARACIƓN
ļ…¬

SĆ­ntesis del tema

  • LaĀ Liturgia de la PalabraĀ -comienza tras la oración colecta-. El lector se acerca al ambón para proclamar la primera lectura, que suele ser del Antiguo Testamento (algunas veces del Nuevo Testamento).
  • Luego se reza elĀ Salmo, que nos ayuda a meditar e interiorizar la Palabra.
  • Los domingos se proclama unaĀ segunda lectura, siempre delĀ Nuevo Testamento.
  • Luego, el sacerdote pide a Dios que le ayude a proclamar dignamente elĀ EvangelioĀ y desde el ambón lo proclama (es el mismo SeƱor quien nos habla).
  • En laĀ homilĆ­a, el sacerdote explica la Palabra de Dios y anima a cumplirla.
  • Se proclama elĀ CredoĀ (Apostólico o Niceno constantinopolitano), que resume nuestra fe.
  • En laĀ oración de los fielesĀ pedimos por las necesidades de la Iglesia y del mundo entero.
    liturgia de la palabra


Referencias:

  • Cuaderno 2, pĆ”g. 71-74 [o PDF correspondiente].
  • GuĆ­a para padres, pĆ”g. 111-116 [o los contenidos multimedia correspondientes].
  • Documentación complementaria: conviene que repases los siguientes puntos delĀ Compendio del Catecismo.


Preguntas estrella

Preguntas de información literal:

¿Es importante la Liturgia de la Palabra en la Misa? ¿Por qué?

Conceptos clave

Liturgia, Palabra, Antiguo y Nuevo Testamento, Salmos, homilía, Credo -Apostólico o Niceno constantinopolitano-, ambón.

Preguntas de comprensión

¿P ¿Qué hacemos en la celebración de la Eucaristía?
R/. En la celebración de la Eucaristía hacemos presente y actual lo que Jesús hizo en la Última Cena: Jesús dio gracias a Dios Padre y entregó su Cuerpo y su Sangre para el perdón de los pecados.

RUTINAS BƁSICAS


Oración Inicial

Credo (Símbolo Apostólico)

Creo en Dios,
Padre todopoderoso,
creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo,
su único Hijo, nuestro Señor,
que fue concebido por obra y gracia del EspĆ­ritu Santo,
nació de santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos,
subió a los cielos
y estĆ” sentado a la derecha de Dios,
Padre todopoderoso.
Desde allĆ­ ha de venir
a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el EspĆ­ritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna. AmƩn.

Texto del Misal Romano en lengua espaƱola para EspaƱa (2016).

w

Asamblea

Ronda de preguntas rÔpidas acerca de la sesión anterior y ver la hoja de respuestas del Cuaderno.

l

Proyecto

Todas las actividades y explicaciones de este núcleo probablemente son algo secundario y complementario a la oportunidad de asistir a una o varias misas catequéticas en las que el sacerdote -celebrante u otro-, desgrana el contenido de la misa y el modo de participar en ella de los fieles: oraciones, actitud, devoción, etc.

  1. Catequizis. Trabajamos una charla sobre la Liturgia de la Palabra en la Misa.
  2. Misal.
Ver proyecto

Actividad extensa

1. Catequizis. Trabajamos una charla sobre la Liturgia de la Palabra en la Misa.

 

Si ves con atención y aprovechamiento este vídeo de CATEQUIZIS responderÔs a las siguientes preguntas con tanta facilidad y rapidez que te parecerÔ cosa de risa. Conviene dar un cierto aire de concurso a la resolución de las preguntas, tras haberlas trabajado en parejas, si se ve oportuno.

  1. ¿Qué señal se hace al comenzar la Misa?
  2. ¿De qué Sacramento habla? ¿Es también una fiesta?
  3. ¿CuÔnto suele durar la Misa en tu parroquia?
  4. ĀæPuedes completar la frase con las palabras que faltan? La Misa es un ……… con JesĆŗs en su ………
  5. ¿A quién pedimos perdón al comienzo de la Misa? ¿Por qué?
  6. ¿Qué cuenta el Antiguo Testamento?
  7. ¿Sabes el nombre de algún profeta? 1 punto mÔs por cada otro nombre correcto que diga el equipo.
  8. ¿Un salmón es un salmo grande?
  9. ĀæSe puede, a veces, contestar al salmo cantando?
  10. ¿Por qué nos ponemos de pie para la lectura del Evangelio?
  11. ¿En qué parte de la Biblia estÔ la vida de Jesús?
  12. ĀæSabes los nombres de los cuatro evangelistas?
  13. ¿Qué señal se hace antes de la lectura del Evangelio?
  14. ¿A quién le toca predicar o dar la homilía en la Misa?
  15. ĀæTe ha gustado esta peli?
  16. ĀæTe anima a cuidar y vivir mejor la Misa?
  17. ¿A quién se la vas a recomendar?
  18. ¿CuÔndo cumple años tu pÔrroco?

 

2. Misal

Un Misal es un libro que contiene las indicaciones o instrucciones, ceremonias y oraciones para la celebración de la Misa. Este lo ha preparado Miguel Rodríguez, para la catequesis de los niños como tú. Unos Ôngeles transparentes, pillos y sabios nos ayudan a seguir la santa Misa, paso a paso.

En este documento recogemos las pÔginas correspondientes a la parte de la Misa que estamos viendo: Liturgia de la Palabra.

 

 

En parejas vamos a responder las preguntas y realizar las tareas que siguen:

  1. ĀæLa Liturgia de la Palabra empieza despuĆ©s de…?
  2. Ver los dibujos de las 5 pƔginas.
  3. ¿Qué se suele leer en la primera lectura?
  4. ¿Cómo la escuchamos -postura-?
  5. ¿Qué respondemos tras la proclamación?
  6. ĀæSolemos repetir un verso del Salmo en esta parte de la Misa?
  7. ¿Qué nos enseña el primer Ôngel de la pÔgina 11? -salmo, lectura segunda, en domingos fiestas-
  8. ¿Quién lee el Evangelio?
  9. ¿Cómo lo escuchamos?
  10. ¿Qué forma del Credo sueles rezar en tu parroquia?
  11. ¿Cómo lo rezamos (postura)?
  12. ¿Alguna vez has rezado la oración de los fieles o una parte de ella desde el ambón?
  13. ¿Por quién solemos pedir en la oración de los fieles?

 

 

Durante la Misa
ļ–œ

Con mis amigos

Me gusta contarles a mis amigos las cosas buenas que me pasan o las que me preocupan.

ļƒ€

Mensaje a los padres

Me gusta asistir a la misa de los domingos con mi familia.



Oración final

    • Hacemos hoy nuestra oración delante del Sagrario, en la Iglesia, si es posible. En silencio, todos juntos.
    • En la oración hablamos con el SeƱor, con Dios Padre o el EspĆ­ritu Santo. TambiĆ©n podemos hablar con MarĆ­a y con los santos. Vamos a hacerla hoy leyendo la parĆ”bola del sembrador en el Evangelio de Lucas:

      ParƔbola del sembrador

      «El sentido de la parÔbola es este: la semilla es la palabra de Dios.
      Los del borde del camino son los que escuchan, pero luego viene el diablo y se lleva la palabra de sus corazones, para que no crean y se salven.
      Los del terreno pedregoso son los que, al oĆ­r, reciben la palabra con alegrĆ­a, pero no tienen raĆ­z; son los que por algĆŗn tiempo creen, pero en el momento de la prueba fallan.
      Los que cayó entre abrojos son los que han oído, pero, dejÔndose llevar por los afanes, riquezas y placeres de la vida, se quedan sofocados y no llegan a dar fruto maduro.
      Los de la tierra buena son los que escuchan la palabra con un corazón noble y generoso, la guardan y dan fruto con perseverancia» (Lc 8, 4-15).


RECURSOS
  • Hoja de respuestas del Cuaderno.
  • Cuaderno 2: al menos un ejemplar para cada dos chicos.
  • Misal o documento simplificado de este.
  • Credo.
  • Oración final.

COMPARTE TU EXPERIENCIA

Comunica a otros lo que te ha ido bien, tu experiencia y/o sugerencias. Incorpora u orienta recursos, actividades, tareas, …