SĆntesis del tema
- La Vida eterna. Es la meta de nuestra vida. Al final del camino estƔ Cristo esperƔndonos con los brazos abiertos.
- La resurrección de la carne, ĀæquĆ© es? La Virgen ya estĆ” en el Cielo en cuerpo y alma. La Virgen MarĆa es la Madre de la Iglesia y desde el Cielo cuida de todos nosotros. La llamamos Reina del Cielo y Reina de todos los cristianos.
Referencias:
- Cuaderno 2, pƔg. 93-96 [o PDF correspondiente].
- GuĆa para padres, pĆ”g. 143-148 [o los contenidos multimedia correspondientes].
- Documentación complementaria: conviene que repases los siguientes puntos del Compendio del Catecismo.
Preguntas estrella
Preguntas de información literal:
- ĀæCuĆ”l es el tĆtulo de este Tema?
- ¿Te gusta hablar del Cielo? ¿Por qué?
Conceptos clave
Comunión de los santos, Reina del Cielo.
Preguntas de comprensión
¿Qué significa la palabra «Amén» con la que termina el Credo?
R/. Decir Ā«AmĆ©nĀ» significa que creemos las palabras, las promesas y los Mandamientos de Dios; que nos fiamos totalmente de Ćl.
Oración Inicial
CREDOĀ (SĆmbolo Apostólico)
Creo en Dios, Padre todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor,
que fue concebido por obra y gracia del EspĆritu Santo,
nació de santa MarĆa Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer dĆa resucitó de entre los muertos,
subió a los cielos
y estĆ” sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso.
Desde allĆ ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el EspĆritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,v el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna.
AmƩn.
Asamblea
Ronda de preguntas rÔpidas acerca de la sesión anterior y ver la hoja de respuestas del Cuaderno.
Proyecto
- Revisión general del Temario a través de los Núcleos.
- Preguntas estrella, concurso de equipos.
Ver proyecto
Actividad extensa
1. Revisión general del Temario a través de los Núcleos
A partir del documento …
… los niƱos, en parejas, realizan lasĀ ACTIVIDADESĀ o responden a lasĀ PREGUNTASĀ siguientes:
- ¿CuÔntos núcleos didÔcticos hay en esta parte de la catequesis?
- ¿Qué dibujos acompañan a los 4 últimos?
- ĀæQuĆ© imagen pondrĆas acompaƱando al primero?
- Resume los 5 nĆŗcleos (unas palabras para cada uno).
- ¿CuÔntas preguntas de catecismo hay en total?
- Elige la que te parece mÔs importante de cada núcleo. ¿Sabes contestarla?
- Resume brevemente los contenidos del apartado VIDA CRISTIANA de los nĆŗcleos.
- «La Iglesia y los Sacramentos» ¿a qué núcleo pertenece?
- «La Confesión» ¿a qué núcleo pertenece?
- «El DecÔlogo» ¿a qué núcleo pertenece?
- «La Misa» ¿a qué núcleo pertenece?
- «La Vida eterna» ¿a qué núcleo pertenece?
- Cambia los tĆtulos de los nĆŗcleos de la pĆ”gina de contenidos de arriba por otros que te parezca que los expresan bien. Escribe una pregunta importante para cada uno de ellos.
- ĀæSabrĆas responder a las preguntas escritas junto a los tĆtulos de cada tema?
2. Preguntas estrella: concurso de equipos
Como ya hemos avanzado un un buen número de temas, es un buen momento para repasar. Los niños elaboran preguntas estrella. No es una tarea fÔcil: las escriben en fichas para concursar en equipos. Pueden consultar el Cuaderno para hacerlas.
Con mis amigos
Les invito a la fiesta del final de la catequesis, si la hubiere.
Mensaje a los padres
Celebramos juntos el final de esta catequesis.
Oración final
Hacemos hoy nuestra oración delante del Sagrario, en la Iglesia, si es posible. TambiĆ©n podemos hablar con MarĆa y con los santos. Leemos o escuchamos y meditamos esta canción sobre la Virgen MarĆa.
Si la tierra en que vivió Jesús es santa, imagina el vientre que lo dio a nacer.
Si el EspĆritu de Dios fue a su encuentro mucho antes que el mismo PentecostĆ©s.
Si el ArcĆ”ngel la llamó Ā«Llena de GraciaĀ» cuando nadie sin bautismo lo podĆa ser.
Si Jesús cumpliendo el cuarto mandamiento le dio la honra tanto a ella y a José,
le dio la honra a su Madre y a JosƩ.
PodrĆa darte mil razones para amarla, pero el amor no necesita una razón.
Solo sƩ que no hay amor al rechazarla, porque el primero que la ama es el SeƱor.
MARĆA, MARĆA, MADRE DEL AMOR. MARĆA, MARĆA, VEN A MI CORAZĆN
Si hemos de llamarla Bienaventurada todas las generaciones por doquier.
Si en CanÔ el propio Jesús oyó sus ruegos y por ella hasta cambió de parecer. v Si en la cruz le pidió a Juan que la cuidara: «Ahà tienes a tu Madre, mi apóstol fiel»
Y si Juan le abrió su casa con respeto, dime ¿por qué no puedo actuar igual que él?
ĀæPor quĆ© no deberĆa actuar igual que Ć©l?
PodrĆa hablarte de lo que aprendĆ a su lado, pero ya no me queda sitio en mi canción.
Dios no teme que la ames demasiado, pues nadie puede amar como ella ama a Dios.
MARĆA, MARĆA, MADRE DEL AMOR. MARĆA, MARĆA, VEN A MI CORAZĆN (x2)
MarĆa, madre mĆa, sĆ© tĆŗ mi otra razón.
Canción LOS ASCOY
- Hoja de respuestas del Cuaderno.
- Cuaderno 2: al menos un ejemplar para cada dos chicos.
- Documento de los Núcleos, si se deseara utilizarlo, aunque ya estÔn en las correspondientes pÔginas del Cuaderno 2.
- Textos para las oraciones de inicio y final.
Comunica a otros lo que te ha ido bien, tu experiencia y/o sugerencias. Incorpora u orienta recursos, actividades, tareas, …