SĆntesis del tema
La historia de los hombres es la historia de la Salvación. Dios la dirige. Prepara el cumplimiento de su promesa, de su plan de redención y, cuenta con nosotros: elige al pueblo de Israel (AbrahÔn, Moisés y David) y a todos a través de ese pueblo.
AsĆ muestra su Amor por nosotros.
Referencias:
Cuaderno 1, pƔg. 27-30 [o el PDF correspondiente].
GuĆa para padres, pĆ”g. 49-54 [o los contenidos multimedia correspondientes].
Documentación complementaria: conviene que repases los siguientes puntos del Compendio del Catecismo
Preguntas estrella
Preguntas de información literal:
ĀæCuĆ”les son las tres palabras clave del tĆtulo del Tema?
Conceptos clave
Pecado, misericordia, salvación, salvador-Jesús.
Preguntas de comprensión
- ¿CuÔl fue el pecado de AdÔn y de Eva?
R/. Tentados por el diablo, quisieron ser como Dios y lo desobedecieron. - ¿Abandonó Dios a los hombres después del primer pecado?
R/.Dios no abandonó a los hombres sino que tuvo misericordia de ellos, les tendió la mano y les prometió un Salvador, Jesucristo.
Oración Inicial
SeƱal de la Cruz y Padrenuestro.
Explicar el Padrenuestro con preguntas a los niños: a quién la rezamos, qué decimos, por qué, cómo. Alabamos y pedimos a nuestro Padre.
Asamblea
- Minicharla:
a) Ronda de preguntas rÔpidas acerca de la sesión anterior.
b)Ā Dos o tres ideas sobre el Padrenuestro: JesĆŗs lo rezaba y lo enseñó a sus amigos para que rezaran asĆ. Rezarlo saboreando lo que decimos.
c) Ver laĀ hoja de respuestas del Cuaderno.
Proyecto
- Lección de Historia Sagrada (Antiguo Testamento) a partir de tres ilustraciones: AbrahÔn, Moisés, David.
- Leer un pasaje del Antiguo Testamento.
- Cantar un Salmo de acción de gracias.
Ver proyecto
Actividad extensa
Elige una o dos para tu grupo. ”Ojo al tiempo de cada una!
1. Leer un pasaje del Antiguo Testamento desde el lugar preparado para la Palabra
Actividad a partir de tres ilustraciones: AbrahƔn, MoisƩs, David.
Para que hagan mientras les explicas:
- Hacer un dibujo de cada uno, mientras repasamos su Historia y significado en el AT.
- Otras posibles lecturas, que sean ejemplo de:
- Fe: Abraham, porque creyó.
- Amistad con Dios: MoisĆ©s, que hablaba con Ćl de tĆŗ a tĆŗ.
2. Lección de Historia Sagrada (Antiguo Testamento)
Actividad a partir de tres ilustraciones: AbrahƔn, MoisƩs, David.
Para que hagan mientras les explicas:
- Hacer un dibujo de cada uno, mientras repasamos su Historia y significado en el AT.
- O, en parejas, completar una de las fichas anexas con una frase que caracterice a cada uno.
O sencillamente poner los nombres de cada uno, entre dibujo y frase que lo describe.
- O videoclip canción del Ā«El PrĆncipe de Egipto» *, que has de preparar interactivamente. Tienes dos en:
–Ā https://www.youtube.com/watch?v=Xu7vwNwqop8
–Ā https://www.youtube.com/watch?v=OnyWrnVKlww
*Ā La pelĆcula Ā«El PrĆncipe de EgiptoĀ» puede recomendarse para ver en casa o en el lugar de la Catequesis, como actividad complementaria. Transmite una visión positiva del libro del ĆXODO.
En todo caso, en todas las actividades ayĆŗdales a descubrir que Dios tiene un proyecto para cada uno. Las cualidades personales sirven al grupo de catequesis, a la familia y la Iglesia..
3. Cantar como el Pueblo de Israel
Que cantaba y oraba asĆ: Ā«Dad gracias al SeƱor porque es bueno, porque es eterna su misericordiaĀ» (Sal 117).
Con mis amigos
Invitar a mis amigos alguna vez a visitar a JesĆŗs y a rezar un minuto o dos, en la Iglesia o en una ermita de la Virgen.
Mensaje a los padres
– Pedirles que nos ayuden a ver imĆ”genes del Antiguo Testamento y reconocer algunos de sus personajes en la Biblia que haya en el hogar, o en Internet.
Oración final
- Si es factible, la hacemos en la Iglesia. Con respeto, silencio, piedad, invitando a que se sumen los padres que hayan venido a recoger a los niƱos.
- Damos 1 minuto para hacer un breve examen de conciencia delante del SeƱor. Recordamos que es bueno hacer examen de conciencia todos los dĆas:
āĀæQuĆ© he hecho mal hoy? ā Perdóname.
ĀæQuĆ© he hecho bien? ā Gracias.
ĀæQuĆ© podrĆa haber hecho mejor? ā AyĆŗdame mĆ”s.ā
- Hojas de respuestas del Cuaderno.
- Cuaderno 1: al menos un ejemplar para cada dos chicos.
- Padrenuestro impreso o fotocopiado.
- Lectura de la Misa del domingo del Antiguo Testamento u otra lectura del tema.
- Personajes de la Historia Sagrada explicados, impresos, recortados. / Fichas para aƱadir frases / Nombres.
- Interacción: escenas y canciones de Ā«El PrĆncipe de EgiptoĀ».
Comunica a otros lo que te ha ido bien, tu experiencia y/o sugerencias. Incorpora u orienta recursos, actividades, tareas, …