II. DIOS ES NUESTRO PADRE
Tema 7. Dios Padre cumple su promesa
PREPARACIƓN
ļ…¬

SĆ­ntesis del tema

  • Dios cumple su promesa siempre. Dios envió a su propio Hijo para salvarnos, como lo habĆ­a prometido a travĆ©s de los profetas.
  • MarĆ­a forma parte del grupo que se mantuvo fiel a Dios.
  • Los cristianos, desde el Bautismo, tambiĆ©n somos profetas: somos elegidos y recordamos a todos la promesa, JesĆŗs, nuestro Salvador.


Referencias:

  • Cuaderno 1, pĆ”g. 31-34 [o el PDF correspondiente].
  • GuĆ­a para padres, pĆ”g. 55-60 [o los contenidos multimedia correspondientes].
  • Documentación complementaria: conviene que repases los siguientes puntos delĀ Compendio del Catecismo.


Preguntas estrella

Preguntas de información literal:
  • ĀæCuĆ”l es el tĆ­tulo del Tema?
  • ĀæSabes el nombre de algĆŗn profeta del Antiguo Testamento?
Conceptos clave

Profeta, promesa.

Preguntas de comprensión
  • ĀæSabes el nombre de algĆŗn profeta de hoy?
  • ĀæAbandonó Dios a los hombres despuĆ©s del primer pecado?
    R/. Dios no abandonó a los hombres, sino que tuvo misericordia de ellos, les tendió la mano y les prometió un Salvador, Jesucristo.
RUTINAS BƁSICAS


Oración Inicial

SeƱal de la Cruz y Padrenuestro.
La sesión anterior también se iniciaba así. El catequista debía xplicar el Padrenuestro con preguntas a los niños: a quién la rezamos, qué decimos, por qué, cómo. Si consideras que ya estÔ asimilado este punto, continúa adelante.

w

Asamblea

ronda de preguntas rÔpidas acerca de la sesión anterior y ver la hoja de respuestas del Cuaderno.

l

Proyecto

  • Historia de JonĆ”s para hacer viƱetas o dramatización.
  • Hacer fichas explicativas ilustradas de algunos nombres y tĆ­tulos de JesĆŗs
Ver proyecto

Actividad extensa

Elige una o dos para tu grupo. ”Ojo al tiempo de cada una!

1. Historia de JonÔs para hacer unas viñetas o una dramatización de algunas escenas de su vida

Para componer tu historia de JonƔs, te pueden servir algunos de estos elementos:

Preséntalo del modo mÔs vivaz y apropiado a tus chicos para mover su imaginación, creatividad y, sobre todo, para que entiendan que los profetas llevan la Palabra a los demÔs. Traen el mensaje de Dios para que seamos mejores. Todos hemos sido llamados a ser profetas de hoy, en nuestros lugares.

2. Hacer fichas explicativas ilustradas de algunos nombres y tĆ­tulos de JesĆŗs

Las fichas pueden ser, por ejemplo, post-it ilustrados.

  • JesĆŗs, Salvador, Ungido, MesĆ­as, Cristo, enviado de Dios, SeƱor, Profeta, Rey, Sacerdote, el Hijo de Dios.

Al acabar, exponer las fichas.

ļ–œ

Con mis amigos

Invitar a mis amigos a vernos en las actividades de la parroquia, de la Catequesis.

ļƒ€

Mensaje a los padres

Contarles lo que hemos hecho en la Cate y quƩ hemos aprendido sobre los profetas.



Oración final

  • Si es factible, la hacemos en la Iglesia. Con respeto, silencio, piedad, invitando a que se sumen los padres que hayan venido a recoger a los niƱos.
  • EnsƩƱales a hacer un ratito (dos minutos es suficiente) de oración de contemplación. Puedes explicar (mĆ”s o menos, segĆŗn lo que te parezca y lo que necesiten):
    SiĆ©ntate y descansa la espalda en el respaldo, con una postura recta, alerta. Los pies juntos y apoyados en el suelo, mĆ”s o menos. Si quieres, cierra los ojos para no distraerte, o mira al Sagrario. Escucha lo que Dios te dice en tu alma. Te leo preguntas para que hables con Dios en tu interior.Ir pasando el papel con la oración para que lean una lĆ­nea seguido de una pausa …

    • Piensa en lo que hemos visto de los profetas y dile algo de eso a JesĆŗs.
    • ĀæHablas con Dios como con tu amigo?
    • ĀæProcuras escuchar lo que Dios te pide que hagas?
    • ĀæLe cuentas lo que has hecho y quĆ© vas a hacer?
    • ĀæTus preocupaciones y alegrĆ­as?
    • ĀæLo alabas? ĀæLe agradeces los bienes que te da?
    • PĆ­deleā€¦ā€

RECURSOS
  • Hojas de respuestas del Cuaderno.
  • Cuaderno 1: al menos un ejemplar para cada dos chicos.
  • Padrenuestro impreso o fotocopiado.
  • Preparación de la Historia de JonĆ”s.
  • Hoja impresa para realizar la oración final.

COMPARTE TU EXPERIENCIA

Comunica a otros lo que te ha ido bien, tu experiencia y/o sugerencias. Incorpora u orienta recursos, actividades, tareas, …