Adhesión al programa de Catequesis Familiar

La inscripción en la Catequesis Familiar deberĆ­a ser un acto voluntario explĆ­cito. Hay un motivo legal por la protección de datos: por sencillos y poco comprometidos que sean (nombre, apellidos y correo electrónico), quien se inscribe ha de dar su consentimiento formal. Un segundo motivo, mĆ”s importante aĆŗn, es el de que vale la pena que, una vez convencido, el participante exprese esta decisión de forma reflexiva: no me limito a decir ā€œVale, apĆŗntameā€, sino que afirmo: ā€œSĆ© que este curso persigue estos objetivos, con los que estoy de acuerdo, y aporto mis datos para inscribirmeā€.

Tras animarles en una reunión -o incluso personalmente- y ofrecerles la información oportuna (también por escrito) conviene que sean los propios padres quienes den el paso de adherirse a la Catequesis Familiar. Sin su implicación voluntaria, poco se puede conseguir.

Hay mil fórmulas para hacerlo: cumplimentando una ficha, aportando los datos de palabra, rellenando un formulario web, etc. Lo mĆ”s importante de todo es el contenido del mensaje, algo que les recuerde que estĆ”n dando su consentimiento no solo a proporcionar unos datos, sino a ā€œadherirseā€ a un programa de formación.

Cada institución decide qué dice y cómo lo dice. Lo que aquí presentamos -repito- es una sugerencia. Cuanto menos comprometido sea el mensaje, menos compromiso sentirÔn los padres. A mayor grado de exigencia, mÔs implicación. Es importante no asustar, así que conviene encontrar el equilibrio adecuado. Un ejemplo podría ser el siguiente:

INSCRIPCIƓN EN LA CATEQUESIS FAMILIAR

Estoy de acuerdo en participar en el programa de Catequesis Familiar, pues entiendo que los padres debemos ser los primeros maestros en la fe de nuestros hijos, tanto con la palabra como con el ejemplo.

Soy consciente de que el programa requiere:

  • La participación habitual y activa en reuniones [quincenales o mensuales (Āæ?)] en que se tratarĆ”n las ideas mĆ”s importantes que conviene explicar y realizar con nuestros hijos. Si no pudiera asistir por cualquier causa, procurarĆ© participar en el foro online.
  • La lectura de los contenidos multimedia de la plataforma virtual de la Catequesis Familiar.
  • La utilización de los cuadernillos de actividad que se nos proporcionan para hacer la catequesis familiar con nuestros hijos.

En consecuencia, doy mi autorización para que se utilicen los datos de mi familia (basta un usuario por familia):

  • * Nombre (del hijo o de la hija):
  • * Apellidos:
  • * Correo electrónico:
  • * TelĆ©fono:
  • * Aula de nuestro hijo:

¿Asegura esta fórmula que los padres que se inscriben se van a implicar de verdad? No hay seguridades plenas: sin la presencia, Ônimo y empuje de los catequistas, la participación experimentaría una disminución progresiva. Las reuniones y el seguimiento deberían mantenerse, aunque el porcentaje de abandonos fuera alto: no por pedir menos se va a conseguir mÔs. AdemÔs, en el terreno de la vida cristiana, la calidad siempre es un factor que cuenta mÔs que la cantidad: si cumplimos nuestra misión, poco a poco conseguiremos ampliar el núcleo de familias que se toman en serio su fe. Es una cuestión de tiempo y perseverancia.

¿Y qué hacer con todos aquellos que no se inscriban? En cada catequesis se verÔ qué es lo mÔs oportuno:

  • Insistir uno a uno.
  • Dejarlo estar: impartir la catequesis a esos niƱos como siempre se ha hecho. Pueden servir los mismos materiales, pero serĆ”n los catequistas quienes harĆ”n las veces de padres. Los pequeƱos tienen tambiĆ©n derecho a participar en la catequesis. Esta situación no deberĆ­a considerarse definitiva, porque no es natural ni eficaz.
  • Dejar siempre las puertas abiertas para que se incorporen -o se vuelvan a incorporar, si es que lo han dejado- mĆ”s adelante.