ENCUENTROS DE PADRES Y MADRES
Presentación
Benedicto XVI, Spe Salvi, n. 48
- Conocernos y tratarnos, haceramistad.
- Contagiar nuestro interƩs y compartirlo.
- Preguntarnos por cómo creemos y vivimos lo que deseamos enseñar a nuestros hijos.
- Ayudarnos a valorar a la luz de la fe nuestras ideas, costumbres y hƔbitos, familiares y sociales.
- Prepararnos para mejorar como padres cristianos, en el modo y medida en que cada uno entienda que debe hacerlo, con total libertad.
- Conocer, comprender y asimilar algunas de las recomendaciones y orientaciones que se nos ofrecen.
- Avanzar con la ayuda de otros y ayudar a otros a avanzar.
- Fortalecer el compromiso con la tarea emprendida.
- Aprender a vivir mejor.
- Son, preferiblemente, reuniones en pequeƱos grupos de carƔcter participativo.
- En estas reuniones tratan sobre una selección de las propuestas formativas dirigidas a los hijos y a sus padres.
- Parten de una actitud de escucha, respeto e interƩs por las opiniones, preguntas, sugerencias y experiencias de los integrantes del grupo.
- Requieren la prĆ”ctica de tĆ©cnicas de dinĆ”micas de grupo, la crĆtica constructiva y la franqueza mutua.
- Se han demostrado eficaces para la formación entre iguales (padres y madres de familia con otros padres) lo que les ayuda a aprender y, mÔs importante aún, les anima a ponerlo en prÔctica en sus vidas.
- Se complementan mediante otros encuentros (celebraciones, reuniones, actividades del colegio o de la parroquia, etc.) y contactos espontĆ”neos. Cuantos mĆ”s mejor, sin desaprovechar los medios tĆ©cnicos de que disponemos: correo, telĆ©fono, mensajes, reuniones virtuales, …
- Son de vital importancia para sostener el compromiso de los padres en su formación y en su tarea. Importa ante todo atender, acoger, acompañar, del mejor modo posible, a las personas que se decidan a formar un grupo en torno a un centro educativo o una parroquia.
Directorio General para la Catequesis, n. 157
Lugar
sitio conocido por todos, agradable, donde los participantes se encuentren a gusto. Los recursos audiovisuales que se trabajan son mĆ”s fĆ”ciles de mostrar en pequeƱos grupos: basta con el uso de tabletas, portĆ”tiles, celulares/móviles, … Solo harĆ” falta un proyector -o similar- cuando no se cuente con conexión wifi. Los coordinadores deberĆ”n descargar previamente los archivos.
TamaƱo del grupo
lo ideal serĆa organizar reuniones de 7 a 10 personas. Lo mĆ”s importante no es que la sesión salga redonda en cuanto a la calidad de la exposición o de las conclusiones, sino que los participantes se impliquen en su tarea, en su misión formativa.
Horario
Si las reuniones son frecuentes (semanales o quincenales), bastan 60 minutos. Si se celebran mensualmente, cabe alargarlas, naturalmente. Esto lo decide cada organización.
PodrĆan celebrarse en un contexto de actividades familiares, por lo que hay que facilitar la atención a los pequeƱos con juegos, deporte, etc. Puede ayudar bastante contar con servicio de guarderĆa.
Por las caracterĆsticas de este programa, la oración no debe faltar nunca. Una oración al inicio, una breve celebración litĆŗrgica, … cualquier fórmula que ayude a los participantes a experimentar que ellos tambiĆ©n deben hacer lo mismo con sus hijos. Es una buena ocasión para que quienes no saben rezar, aprendan.
Vale la pena aprovechar las reuniones para facilitar -compra, descarga, …- pequeƱos devocionarios, libros de interĆ©s, etc.
Debe estar previsto el acceso a aseos.
Materiales
en las guĆas se proponen materiales especĆficos para cada encuentro, que se prepara con la confección de un boletĆn. El boletĆn contiene:
- Palabras de aliento a los padres: mensaje de invitación, saludo o presentación.
- Propuestas de actividades en grupos o del grupo general.
- Preguntas para la reflexión personal.
- Dos oraciones: inicial y final.
Calendario
Por tanto, nuestra propuesta contempla un mĆnimo de 8 encuentros cada aƱo (uno al mes). Sus contenidos y actividades se pueden repartir fĆ”cilmente en dos reuniones (16 encuentros al aƱo) o en mĆ”s, si eso fuera posible para determinados grupos. A mayor frecuencia de las reuniones, mĆ”s fĆ”cil serĆ” avivar la inquietud por mejorar como padres y cristianos. Si los participantes estĆ”n dispuestos a reunirse a menudo, podrĆan hacerlo en encuentros de grupo como los propuestos o en reuniones de familias mĆ”s pequeƱas.
El programa deberĆa desarrollarse a lo largo de dos aƱos, al menos, pues la adquisición de hĆ”bitos, el afianzamiento de virtudes y el trato de amistad tienen difĆcil encaje en contextos de Ā«aprendizaje intensivoĀ». Se estĆ” proponiendo la participación en una catequesis de iniciación a la vida cristiana, no una preparación exprĆ©s para la Primera Comunión.
Los encuentros siguen el ritmo de aprendizaje de la catequesis de los niños con el catecismo Jesús es el Señor. La formación de los hijos es el factor de motivación mÔs importante para los padres.
Directorio General para la Catequesis, n. 157
En los encuentros con los padres, los Catequistas familiares hemos de tener muy en cuenta los recursos bƔsicos de esta catequesis:


2) La GuĆa para padres:
… bien en su formato de libro, que se adquiere en Amazon.es:


- Si la frecuencia de los encuentros es mensual (8 al año), se aconseja trabajar los puntos mÔs sobresalientes de los núcleos temÔticos.
- Si es mayor -quincenal o semanal-, cabe descender a detalles de cada tema.
En ningĆŗn caso es posible agotar todo su contenido, pues las reuniones serĆan excesivamente largas. Es mucho mejor centrarse en los puntos principales de doctrina, oración, sacramentos y vida cristiana que intentar ser exhaustivos. Los padres siempre podrĆ”n profundizar por cuenta propia y, si lo desean, reunirse cada menos tiempo. OjalĆ” fueran muchos los grupos que decidan reunirse con asiduidad.
La primera parte abarca 5 nĆŗcleos temĆ”ticos: como 3 de ellos tienen mĆ”s de 4 temas, se dividen en 2 partes, para generar los 8 encuentros por aƱo (sugerencia que sirve de referencia mĆnima, insisto).
Recursos
Encuentros de padres y madres
Primera parte: Cuaderno 1, GuĆa para padres
I. La Iglesia y los cristianos | Encuentro 1 |
II. Dios es nuestro padre | Encuentro 2 |
III. JesĆŗs viene a salvarnos | Encuentros 3 y 4 |
IV. Jesús, el hijo de Dios, vivió entre nosotros | Encuentros 5 y 6 |
V. JesĆŗs entrega su vida por nosotros | Encuentros 7 y 8 |
VI. El EspĆritu Santo y la Iglesia | Encuentros 9 y 10 |
VII. Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva | Encuentros 11, 12 y 13 |
VIII. La Reconciliación. Recibimos el perdón que nos renueva | Encuentro 14 |
IX. La EucaristĆa. Nos alimentamos con el Cuerpo y la Sangre del SeƱor | Encuentro 15 |
X. Con JesĆŗs, por siempre, en la Casa del Padre | Encuentro 16 |
Las guĆas de los encuentros pretenden
1
2
Los padres son los protagonistas de las sesiones en las que refuerzan su formación y ponen en prÔctica la fe con sus iguales.
3
Esquema de las GuĆas de los encuentros
Las casillas con fondo amarillo sirven para las sesiones con los padres y las que tienen fondo blanco para los catequistas: antes y despuƩs de los encuentros.
SĆntesis del tema
Referencias al cuaderno:
Referencias a la guĆa para padres:
Documentación complementaria
Los siguientes apartados son el contenido del encuentro.
Oración Inicial
Noticias y anecdotas
Ver actividades del encuentro
Actividades
AVISOS SOBRE EL SIGUIENTE ENCUENTRO