VI. EL ESPƍRITU SANTO Y LA IGLESIA
Tema 27. Llamados a colaborar en la Iglesia
PREPARACIƓN
ļ…¬

SĆ­ntesis del tema

  • La Iglesia es misionera porque, guiada por el EspĆ­ritu Santo, continĆŗa a lo largo de los siglos la misión de Cristo. Cada uno colabora con esta misión a travĆ©s de la vocación a la que se ha sido llamado y los dones que ha recibido.
  • La misión de la Iglesia -nuestra, por tanto- es anunciar la Buena Noticia de la Salvación. Hay muchas personas que no conocen a JesĆŗs y queremos que lo conozcan para ser felices.
  • La vocación es algo muy importante. Cada persona en particular tiene una vocación, una llamada de Dios.


Referencias:

  • Cuaderno 2, pĆ”g. 17-20 [o PDF correspondiente].
  • GuĆ­a para padres, pĆ”g. 33-38 [o los contenidos multimedia correspondientes].
  • Documentación complementaria: conviene que repases los siguientes puntos delĀ Compendio del CatecismoĀ (es el mismo del tema anterior).


Preguntas estrella

Preguntas de información literal:

¿Qué quiere decir anunciar la Buena Noticia de la Salvación?

Conceptos clave

Misión, misionero, vocación, dones.

Preguntas de comprensión
  • ĀæPor quĆ© decimos que la Iglesia es nuestra Madre?
    R/. Decimos que la Iglesia es nuestra Madre porque ella nos hace hijos de Dios por el Bautismo, nos alimenta con el Pan de la Palabra y de la EucaristĆ­a, y nos ayuda a crecer en la vida cristiana.
  • ĀæQuĆ© relaciones puedes descubrir entre Santa MarĆ­a y la Iglesia?
  • ĀæCómo puedes colaborar mĆ”s y mejor con la Iglesia, con tu parroquia?
RUTINAS BƁSICAS


Oración Inicial

Volvemos a recitar la misma que en la sesión anterior: ”Oh, Señora mía!.

Oh SeƱora mƭa, oh Madre mƭa, yo me ofrezco todo a ti,
y en prueba de mi filial afecto te consagro en este dĆ­a:
mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón, en una palabra, todo mi ser.
Ya que soy todo tuyo, oh Madre de bondad, guÔrdame, defiéndeme y utilízame como instrumento y posesión tuya.
AmƩn.

w

Asamblea

Ronda de preguntas rÔpidas acerca de la sesión anterior y ver la hoja de respuestas del Cuaderno.

l

Proyecto

  1. ViƱetas con mensaje, de Fano.
  2. Entrevista – testimonio de los niƱos.
  3. BiografĆ­a / entrevista a San Pablo.
  4. Visita o testimonio
Ver proyecto

Actividad extensa

Elige una o dos para tu grupo.

1. ViƱetas con mensaje, de Fano

Interpretar y explicar algunas viñetas sobre la Iglesia o el Evangelio de un popular dibujante. Exposición de viñetas y explicaciones.

 

2. Entrevista: testimonio de los niƱos

En parejas, uno de los chicos toma el papel de periodista: el entrevistador desea elaborar un artículo sobre la catequesis de la parroquia o el colegio, y el otro el de entrevistado, dispuesto a dar testimonio de su compromiso de formación y servicio.

Procuran responder a diferentes preguntas interesantes, entre las que se pueden incluir las siguientes:

  • ĀæQuĆ© dones pones al servicio de los demĆ”s?
  • ĀæCómo puedes hacer para que tus amigos crean en JesĆŗs y le quieran?
  • ĀæCómo puedes ser misionero en tu ambiente, en tus circunstancias?

Poner en común lo mÔs destacado de cada testimonio. También los reporteros pueden entrevistar al catequista. Una pregunta de cada uno de los que han hecho de reporteros. Los entrevistados pueden comentar si han recibido buenas preguntas, si han expuesto bien lo mÔs importante de su testimonio. Si les ha gustado ser entrevistados, etc.

3. BiografĆ­a / entrevista a San Pablo

En grupos de tres, la actividad consiste en repasar la vida de san Pablo, que fue un gran misionero de la Iglesia primitiva, a partir de documentos sencillos, como los siguientes. Cada grupo prepara uno de los documentos y expone a los demÔs lo que ha visto, o lo que recuerde de la lectura de los Hechos de los Apóstoles.

 

Otra manera de presentarlo puede ser haciendo una entrevista a San Pablo que ellos preparan. Es respondida «coherentemente» por uno de los niños al que los demÔs preguntan.

4. Visita o testimonio

Puede ser un buen momento para visitar una comunidad de vida consagrada o de monjas o monjes contemplativos, cuya vocación es la de rezar por la Iglesia. O también se puede invitar a algún misionero o a un papÔ o una mamÔ, o una persona entregada para que dé testimonio y sea entrevistada por los chicos y chicas.

ļ–œ

Con mis amigos

Procuro no enfadarme cuando me parece que no se han portado bien conmigo. SĆ© pedir explicaciones amablemente.

ļƒ€

Mensaje a los padres

Doy siempre las gracias por todos los detalles que tienen contigo, incluso por los mƔs pequeƱos.



Oración final

  • Hacemos hoy nuestra oración delante del Sagrario, en la Iglesia, si es posible. En silencio, todos juntos. Una niƱa o un niƱo leen el siguiente texto, haciendo pausas detrĆ”s de cada idea.
    ORACIƓN:Ā”Gracias, JesĆŗs!
    En tu Iglesia todos somos Ćŗtiles
    y estamos llamados a hacerte presente entre los hombres.
    Cada uno con los dones que TĆŗ le has dado.
    Todos juntos construimos la Iglesia.
    ”Ayúdanos para que sepamos responder a tu llamada!
    – AmĆ©n.

    Tras una breve pausa para darnos mƔs cuenta de lo que le hemos pedido, aƱadimos otras peticiones, acciones de gracias o de alabanza y reconocimiento al SeƱor.

  • Finalizamos rezando o cantando esta Salve:
    Salve, Madre,
    en la tierra de mis amores
    te saludan los cantos
    que alza el amor.
    Reina de nuestras almas,
    flor de las flores,
    muestra aquĆ­
    de tu gloria los resplandores,
    que en el cielo tan sólo
    te aman mejor.

    Virgen Santa, Virgen pura,
    vida, esperanza y dulzura
    del alma que en ti confĆ­a,
    Madre de Dios, Madre mĆ­a,
    mientras mi vida alentare,
    todo mi amor para ti,
    mas si mi amor te olvidare,
    Madre mĆ­a, Madre mĆ­a,
    aunque mi amor te olvidare
    tĆŗ no te olvides de mĆ­.

    Texto:Ā P. Restituto del Valle,Ā MĆŗsica:Ā E. Torres


RECURSOS
  • Hoja de respuestas del Cuaderno.
  • Cuaderno 2: al menos un ejemplar para cada dos chicos.
  • ViƱetas de Fano.
  • Fichas impresas de San Pablo.
  • Papel para preparar las entrevistas.
  • Hoja impresa para realizar la oración final.

COMPARTE TU EXPERIENCIA

Comunica a otros lo que te ha ido bien, tu experiencia y/o sugerencias. Incorpora u orienta recursos, actividades, tareas, …