VII. POR EL BAUTISMO NACEMOS A LA VIDA NUEVA
Tema 34. Como hijos, oramos a Dios, nuestro Padre
PREPARACIƓN
ļ…¬

SĆ­ntesis del tema

  • Los hijos hablan con sus padres. Los hijos de Dios, como JesĆŗs -el Hijo-, oramos, hablamos con Dios.
  • JesĆŗs oraba, la Iglesia ora, los santos oran.
  • Hay que dirigirse a Dios con confianza, porque Ɖl es nuestro Padre.


Referencias:

    • Cuaderno 2, pĆ”g. 47-50 [o PDF correspondiente].
    • GuĆ­a para padres, pĆ”g. 77-82 [o los contenidos multimedia correspondientes].
    • Documentación complementaria: conviene que repases los siguientes puntos delĀ Compendio del Catecismo.


Preguntas estrella

Preguntas de información literal:
  • ĀæQuĆ© es orar? Orar es hablar con Dios, que sabemos que nos ama.
  • ĀæQuĆ© quiere decir Ā«hablar con DiosĀ»?
  • ĀæRezaba JesĆŗs?
Conceptos clave

Orar, confianza.

Preguntas de comprensión
  • ĀæQuĆ© oración nos enseñó JesĆŗs?
  • ĀæQuĆ© mandamiento nos manda rezar?
RUTINAS BƁSICAS


Oración Inicial

Padrenuestro.

w

Asamblea

Ronda de preguntas rÔpidas acerca de la sesión anterior y ver la hoja de respuestas del Cuaderno.

l

Proyecto

  1. ValivƔn canta y nos cuenta la parƔbola del fariseo y del publicano.
  2. Poema para aprender a hacer oración.
Ver proyecto

Actividad extensa

1. ValivƔn canta y nos cuenta la parƔbola del fariseo y del publicano

Los niños preparan por parejas una representación de la parÔbola con la que Jesús nos enseña a orar. pueden inspirarse en la lectura de la parÔbola y en el vídeo de ValivÔn.

 

 

Elegiremos a los tres mejores intérpretes de los tres papeles y, si se puede, grabamos una representación final.

Sobre todo, trataremos de aprovechar las enseñanzas de la parÔbola relacionadas con las virtudes y la oración.

 

2. Poema para aprender a hacer oración

En este poema, el burrito (el autor) que lleva a la Virgen MarĆ­a hacia BelĆ©n piensa para sus adentros y reza asombrado ante lo que le sucede… En parejas, lo leemos despacio para descubrir lo que dice y lo que quiere decir este burrito.

  • ĀæQuerrĆ­as aprender de Ć©l a rezar?
  • ĀæCómo llama a JesĆŗs, que pronto va a nacer?
  • ĀæCómo ve toda la naturaleza por la que avanzan?
  • ĀæCómo se ve Ć©l? ĀæCómo se siente?
  • ĀæQuĆ© pide para la Virgen?

No te preocupes si tú no sabes, en tu oración, decir cosas tan hermosas a Dios o a la Virgen; pero intenta con tus palabras sencillas charlar con ellos, decirles lo que se te ocurra. Lo que quieres hacer con ellos, para ellos.

ā€œEl burrito pide posadaā€

El burrito pide posada

Si pudiera hablar mi lengua, si fuera tan orgulloso,
yo que apenas soy un burrito, perdido en la milpa, solo …

Hoy me han cargado una carga con un rosal y una rosa:
nunca tuviera mi lomo menos peso y mƔs aroma.

Adelante iba JosƩ arreando yuntas de sombras,
atrƔs Ɣngeles-espejos anticipaban la aurora.

Y arriba sobre mi espalda, luz de luz, rosa de rosa,
Dios escondido en la Virgen, hostia dentro en su custodia.

En la procesión nocturna mis patas eran las andas;
candeleros los maizales y el palio las nubes blancas.

Mi aliento era el incensario; mi hocico carbón en brasa.
Soy su servidor el burro que anduvo nueve jornadas.

Al filo de nieve y luna vengo pidiendo posada,
¿quién me renta una parcela para una Rosa en su Rama?

Joaquƭn Antonio PeƱalosa

ļ–œ

Con mis amigos

Rezo por mis amigos para que sean buenos cristianos y buenos amigos. TambiƩn por lo que les preocupa o les gustarƭa que Dios les dƩ.

ļƒ€

Mensaje a los padres

Cuando rezo en casa con papƔ o mamƔ o mis hermanos procuro rezar muy bien fijƔndome en lo que digo, confiando en Dios o en la Virgen, mostrƔndoles mi cariƱo.



Oración final

    • Hacemos hoy nuestra oración delante del Sagrario, en la Iglesia, si es posible. En silencio, todos juntos.
    • En la oración hablo con el SeƱor, con Dios Padre o el EspĆ­ritu Santo. Una escena del Evangelio nos ayuda a hablar con JesĆŗs. Piensa que habla de ti, para ti. ĀæQuĆ© le dices a JesĆŗs y quĆ© te dice?
      Releemos pausadamente el poema anterior, para rezar como el borrico.

RECURSOS
  • Hoja de respuestas del Cuaderno.
  • Cuaderno 2: al menos un ejemplar para cada dos chicos.
  • Ficha de la parĆ”bola.
  • Poema para rezar la oración final.
  • Hoja impresa para realizar la oración final.

COMPARTE TU EXPERIENCIA

Comunica a otros lo que te ha ido bien, tu experiencia y/o sugerencias. Incorpora u orienta recursos, actividades, tareas, …